• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Esperar sobre Biden no significa que avale que hubo fraude en EU: AMLO

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador aseguró que “no tiene diferencias, ni está en contra de Joe Biden y el Partido Demócrata” y que el hecho de esperar a que se resuelvan los procesos legales, no significa que esté avalando la teoría de Donald Trump de que hubo fraude electoral en Estados Unidos.

“No podemos inmiscuirnos en la política de otros países, de otras naciones, tenemos que ser respetuosos de la decisión que tomen los pueblos, que tomen los gobiernos extranjeros, esto no significa que estamos a favor o en contra de nadie… Por qué esta postura, porque queremos que en los proceso nuestros no haya injerencia extranjera… no estamos a favor de ningún partido de los Estados Unidos, llevamos buena relación con el presidente Trump, porque ha habido relación de respeto… no tenemos ninguna diferencia con el candidato del Partido Demócrata, con el señor Biden, ninguna diferencia con él, no tenemos nada en contra del posible presidente electo, ahora candidato Biden, no tenemos nada en contra del Partido Demócrata… que queremos que las autoridades resuelvan y entonces nos vamos a pronunciar y a reconocer… Ningún problema, tenemos que actuar con responsabilidad, con respeto…”.

“Hay tiempos para saber quién será el presidente… vamos a procurar una buena relación con el gobierno de Estados Unidos, pero no nos vamos a meter. Eso de pronunciarnos es como si fuéramos nosotros jueces electorales, si nuestra Constitución establece que debemos de ser respetuosos y no intervenir (…) ¿Por qué tanta ansia, tanta desesperación? Prudencia… estamos actuando con responsabilidad… Esperar no quiere decir que nosotros estemos avalando que hubo fraude, eso lo tiene que resolver la autoridad competente … puede resolver la Corte, ya lo hicieron en algún momento… Si no hay ninguna impugnación o recurso pendiente, reconocemos”.

“Quiero dejar de manifiesto, quiero informar al pueblo de México, que la postura del gobierno que represento es la de esperar a que las autoridades de Estados Unidos, encargadas del proceso electoral, decidan sobre el ganador de la Presidencia, nosotros no podemos actuar de manera imprudente y no solo es un asunto de forma, es también de fondo. Yo tengo la facultad y al mismo tiempo la obligación de ajustarme al mandato constitucional, en cuanto a política exterior y es muy claro el artículo 89 de nuestra Constitución: la política exterior debe guiarse por los principios de no intervención y autodeterminación de los pueblos”.

López Obrador, aclaró que su gobierno no está en contra de Joe Biden, ni del Partido Demócrata, luego de que sigue sin reconocer su victoria en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos.

“ (…) no tenemos ninguna diferencia con el candidato del Partido Demócrata, con el señor Biden, ninguna diferencia con él, no tenemos nada en contra del posible presidente electo, ahora candidato Biden, no tenemos nada en contra del Partido Demócrata… que queremos que las autoridades resuelvan y entonces nos vamos a pronunciar y a reconocer… Ningún problema, tenemos que actuar con responsabilidad, con respeto…”, manifestó AMLO en su conferencia mañanera.

López Obrador defendió a Donald Trump y criticó a los medios estadounidenses que cortaron su mensaje del jueves pasado, en el cual el magnate acusó un supuesto fraude en las elecciones presidenciales.

“En el país de las libertades, los medios censuran de repente al presidente, ¿cómo es eso? Eso que sucedió sí es algo especial, en internet en las redes, luego las grandes cadenas, los grandes medios informativos, entonces, ¿y las libertades?.

Cadenas de televisión como MSNBC, ABC, CNN y Univisión, cortaron o suspendieron la transmisión del mensaje de Trump por difundir información falsa sobre la elección, esto, luego que el republicano acusó, sin pruebas, fraude en la jornada electoral. Cabe señalar que el demócrata Joe Biden fue el ganador de la contienda, pero el gobierno mexicano todavía no reconoce los resultados.

¿Qué decía la carta que AMLO le entregó a Joe Biden en 2012?

El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que en 2012 entregó una carta a Joe Biden cuando este fungía como vicepresidente de Estados Unidos, en los tiempos de Barack Obama. En ella impulsaba una agenda para atender las causas de la violencia y no dar tanta relevancia a los temas de seguridad en ambos países.

En un encuentro en el Four Seasons, AMLO y Joe Biden hablaron de las relaciones bilaterales de México y Estados Unidos. Ahí, el entonces candidato del PRD y la coalición Movimiento Progresista ya planteaba una agenda para combatir la desigualdad.

“Es posible, ciudadano vicepresidente, que este descuido se deba a la falta de información de lo que realmente ha sucedido en la historia reciente de nuestro país; y en razón de lo anterior, considero pertinente plantearle de manera resumida nuestra visión sobre el origen de la crisis actual, así como nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México”, expresó AMLO en su carta.

Asimismo, detalló cuál era su fórmula: “El Estado combatirá la corrupción, ahorrará recursos e invertirá con eficiencia. El sector privado, en un ambiente de confianza y certidumbre jurídica, invertirá en México y pagará impuestos. El sector social se involucrará en los proyectos, vigilando su buena marcha y cuidando el medio ambiente. Además de este plan económico, aplicaremos una política de desarrollo social destinada a combatir la desigualdad y la pobreza no solo por razones humanitarias, sino para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento que provocan. De modo que combatiremos la delincuencia bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia…”.
AM.MX/fm

 

The post Esperar sobre Biden no significa que avale que hubo fraude en EU: AMLO appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aunque no haya Fonden hay presupuesto para afectados en Tabasco: AMLO

Siguiente noticia

Sin reclamarse 357 cajas de seguridad de First National Security en Cancún

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Sin reclamarse 357 cajas de seguridad de First National Security en Cancún


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.