• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Estudia IPN murciélagos para fortalecer polinización, control de plagas y dispersión de semillas

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (AlmomentoMX).- Para muchas personas los murciélagos tienen mala reputación debido a su apariencia, porque son animales nocturnos, asociados al contagio de enfermedades, sin embargo algunas especies contribuyen al proceso de polinización, a suprimir plagas de insectos y a la dispersión de semillas, motivo por el cual el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolla una investigación para evaluar las necesidades ecológicas y de conservación de la especie magueyero menor (Leptonycteris yerbabuenae).

La científica del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional (CIIDIR), Unidad Durango, Verónica Zamora Gutiérrez, señaló que solo tres especies de murciélagos, de los 138 diferentes que habitan nuestro país, se alimentan de la sangre de animales que viven en granjas. “El resto de los murciélagos son nuestros aliados, ya que nosotros nos beneficiamos de su existencia”, subrayó.

Indicó que mediante el proyecto “Rastreando Murciélagos por la Conservación: Estudio Colaborativo sobre el Comportamiento de Forrajeo de los Murciélagos Nectarívoros”, se analizan los movimientos de estos animales migratorios, los cuales aportan datos valiosos para mejorar la capacidad de conservación en programas de investigación existentes que se centran en la misma especie.

Zamora Gutiérrez, quien tiene más de 10 años en el estudio de esta especie, expuso que se establecieron lazos de colaboración con la investigadora Winifred Frick, de la Universidad de California, quien también trabaja en la ecología y conservación de murciélagos.

La científica y catedrática del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) refirió que los murciélagos migratorios que se alimentan de néctar, son vulnerables al cambio climático que afecta la disponibilidad de recursos florales estacionales.

En la actualidad poco se sabe sobre los movimientos migratorios estacionales y los comportamientos de alimentación de la especie L. yerbabuenae, animal migratorio que se nutre principalmente de néctar, forma grandes agregaciones (decenas a cientos de miles) en cuevas y minas. Migra desde el centro de México hasta el suroeste de los Estados Unidos durante la floración de agave y cactus columnares en la primavera y verano.

La especialista, quien es miembro de la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (Relcom), externó que el cambio climático, la deforestación y los pesticidas han afectado el hábitat de los murciélagos. “En una publicación concluimos que el 50 por ciento de las especies en México tienen una amenaza severa en combinación con el cambio climático y uso de suelo”, detalló.

Resaltó que la actividad de la minería es otro problema muy grande para salvaguardar los murciélagos, porque en los lugares donde se lleva a cabo esta actividad (cuevas y cavernas) muchas especies se reproducen e invernan.

El municipio de Techaluta de Montenegro, Jalisco y la comunidad de Cacachilas, Baja California Sur, son las dos zonas de estudio de la científica politécnica y la investigadora estadounidense, respectivamente. Durante un año se enfocarán a capturar 24 murciélagos machos (12 murciélagos en cada sitio), a los cuales se les instalarán transmisores GPS Lotek Pinpoint, para registrar sus movimientos detallados en la búsqueda de alimento.

“La población de Leptonycteris yerbabuenae está excluida de la lista de protección del Programa de Recuperación de Especies en Riesgo (PROCER), de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), porque se ha mantenido estable. Nunca hay que cantar victoria, porque las amenazas siguen y hay que monitorear esta especie para asegurar que realmente esté fuera de peligro”, concluyó.

AM.MX/fm

The post Estudia IPN murciélagos para fortalecer polinización, control de plagas y dispersión de semillas appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Las mujeres, con el potencial para avanzar en el liderazgo de actividades económicas, políticas, sociales y culturales

Siguiente noticia

Piden quitar freno de mano al avance legislativo de los derechos de la mujer

RelacionadoNoticias

Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Nacional

El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía

7 octubre, 2025
Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025
Nacional

El auge del juego en línea en Puebla: una mirada a la tendencia digital

30 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Piden quitar freno de mano al avance legislativo de los derechos de la mujer




[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

¡Ya paren el saqueo de la 4T!

Reclutados por el narco, abandonados por el Estado

Para seguir anclados en el pasado, recomendaban prohibir libros importados

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

El Cantante de Jazz y el nacimiento del cine sonoro

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.