• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EU sansiona a red de proveedores del Cártel de Sinaloa que trabajaban para Ovidio Guzmán

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Estados Unidos sancionó este miércoles 22 de febrero por tráfico de metanfetamina y fentanilo a seis mexicanos, entre ellos Luis Gerardo Flores Madrid, integrante del Cártel de Sinaloa que trabaja para Ovidio Guzmán López, hijo del capo Joaquín “El Chapo” Guzmán.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro consideró que la red de la que forman parte, liderada por dos de los sancionados, los hermanos Ludim y Luis Alfonso Zamudio Lerma, es responsable de desviar sustancias químicas ilícitas directamente a manos de miembros del Cártel de Sinaloa y operadores de laboratorio.

Al hacerlo, según su comunicado, refuerzan “aún más” el papel del Cártel de Sinaloa como destacable facilitador del tráfico ilícito de fentanilo y otras drogas mortales hacia Estados Unidos.

Además de los hermanos Zamudio y de Luis Gerardo Flores, está incluido en las sanciones Ludim Zamudio Ibarra, hijo de Ludim Zamudio Lerma, y los operadores de laboratorio Ernesto Machado Torres y José Santana Arredondo Beltrán.

“Los precursores químicos son usados en los llamados ‘super laboratorios’ –aquellos en que se producen 10 libras (4.5 kilogramos) o más de droga por ciclo—para producir fentanilo y metanfetamina para el Cartel de Sinaloa”, detalló la OFAC en el comunicado.

“Los hermanos Zamudio Lerma y su red permiten la producción de drogas sintéticas que devastan las vidas de los estadounidenses, al tiempo que llenan los bolsillos de los lóderes del Cártel de Sinaloa”, dijo la directora de la OFAC, Andrea Gacki. “Privar a esta red de acceso y recursos obstaculizará la capacidad del Cártel de Sinaloa para producir y traficar las drogas ilícitas de las que depende”.

Junto a ellos, Estados Unidos también ha puesto en su punto de mira a dos empresas de la familia Zamudio (Aceros y Refacciones del Humaya y Farmacia Ludim), a las inmobiliarias Operadora Zait e Inmobiliaria del Rio Humaya y a dos firmas de importación e importación, Operadora del Humaya y Operadora Parque Alamedas.

La OFAC destacó que la acción ha sido coordinada con el gobierno de México y “no habría sido posible” sin su cooperación.

Como resultado de las sanciones, quedan bloqueadas las propiedades y activos que esas personas o empresas tengan en territorio estadounidense y se prohíbe a los estadounidenses que mantengan transacciones con ellos.

“La acción de hoy forma parte de un esfuerzo del gobierno de los Estados Unidos por contrarrestar la amenaza global que representa el tráfico de las drogas ilícitas hacia los Estados Unidos, las cuales están provocando decenas de miles de muertes por sobredosis anualmente”, refirió la OFAC.

El pasado 15 de febrero la agencia antidrogas estadounidense (DEA, en inglés) pidió al gobierno de México que “haga más” contra el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los que responsabiliza de las miles de muertes por sobredosis de fentanilo en EEUU.

El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y mezclado con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México a partir de precursores importados desde China y luego se trafica a Estados Unidos.

“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, remarcó la directora de la DEA, Anne Milgram, en una comparecencia ante el Senado.

Según la DEA, el Cártel de Sinaloa opera en al menos 19 de los 32 estados mexicanos, mientras que el CJNG lo hace en 23 regiones.

jpob

►La entrada EU sansiona a red de proveedores del Cártel de Sinaloa que trabajaban para Ovidio Guzmán se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Equipos que vigilan el espacio aéreo ya son obsoletos: ASF

Siguiente noticia

Confirma venta de datos del Buró de Crédito en deep web Comisión Nacional Bancaria y de Valores 

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Confirma venta de datos del Buró de Crédito en deep web Comisión Nacional Bancaria y de Valores 


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.