• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expertos de la UNAM analizan el uso de moringa para reducir metano en la ganadería

Redacción Por Redacción
24 julio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de veterinarios de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), analizan incluir la moringa entre sus estrategias nutricionales. La moringa es una planta que beneficia los procesos digestivos y permite una digestión más rápida en los rumiantes.

La digestión de los rumiantes, en especial las vacas lecheras, produce gases de efecto invernadero (GEI); como el metano. Debido a las problemáticas del cambio climático y la contaminación ambiental, varios investigadores hacen esfuerzos por crear procesos industriales que causen menos daño al ambiente.

La moringa es una planta que permite mejorar la digestión de manera natural. Con ello se podría reducir la producción de metano en las vacas, lo cual facilitará que  realicen con mayor eficiencia sus procesos digestivos, indispensables en la producción de leche y de nuestros alimentos. Una mejora en la digestión, permite que las vacas conserven la energía que se desperdicia al momento de producir metano.

Los expertos también realizaron estudios en los que les administran aceite, como el de canola, que además de ayudar a disminuir la generación de metano, brinda energía para que produzcan leche o carne; explicó Luis Corona Gochi, jefe del Departamento de Nutrición Animal y Bioquímica de la FMVZ.

“Al darles aceite, logramos disminuir un 20% la emisión de metano, pero pensamos que si combinamos diferentes estrategias, podemos llegar hasta un 40%. Además de lograr un beneficio para el medio ambiente buscamos que el animal sea más productivo porque la emisión de metano implica una pérdida de energía”, expresó.

Una vaca lechera produce alrededor de 370 gr de metano al día; las que producen carne, unos 320 gr en promedio. En  nuestro país hay aproximadamente 35 millones de ganado bovino. Por lo que el doctor en ciencias afirmó:

“Las vacas lecheras son las que más producen metano porque comen más”.

Con estos estudios, se busca atender al llamado de las Naciones Unidas para el ambicioso plan que tiene como objetivo la disminución de GEI; que están incluidas en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Para Corona Gochi, la ganadería ha sido satanizada y se ha olvidado que también contribuye al medio ambiente: cuando los animales pastan, estimulan la producción de biomasa vegetal que ayuda a fijar dióxido de carbono (CO2). Además, gran parte de las tierras de la superficie de México 58% no son aptas para cultivar alimentos al ser pastizales. Por lo que agregó:

 “Al consumir el pasto el ganado hace una labor de poda y el pasto fija CO2 atmosférico”.

El investigador asegura que, como el árbol que produce moringa, crece en zonas tropicales; buscan establecer un esquema de ganadería sostenible en el cual, los animales podrían consumirlo al pastorear. Lo anterior, a través del silvopastoreo (incorporación de árboles en la producción ganadera).

En el estudio, se propone que en determinadas épocas del año, deshidraten las hojas, muelan las semillas y las incluyan en un complemento que alimente a cada animal con una ración aproximada de 500 gramos.

“Si usamos recursos naturales que se den en el propio lugar, estaremos colaborando en ese desarrollo de ganadería sostenible”.

Por último, el doctor en ciencias agregó que se están investigando otras plantas para poder ser usadas y mejorar la digestión de los rumiantes para decrecer la emisión de GEI en el planeta.

The post Expertos de la UNAM analizan el uso de moringa para reducir metano en la ganadería appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

EU mantendrá cierre de frontera con México un mes más

Siguiente noticia

Candy Jacobs, skater holandesa, ha sido de baja por Covid

RelacionadoNoticias

Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Nacional

Gentrificación en CDMX: del “Bando Uno” a la polarización. ¿Cómo recuperar la cohesión social?

15 agosto, 2025
Nacional

Nearshoring impulsa demanda de talento en comercio internacional

14 agosto, 2025
Nacional

El huachicol cambia de rostro: prácticas empresariales para evadir inspecciones emergen en plena ofensiva federal

13 agosto, 2025
Nacional

Más allá de un título: cómo los posgrados transforman carreras y amplían horizontes

11 agosto, 2025
Siguiente noticia

Candy Jacobs, skater holandesa, ha sido de baja por Covid


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

El lado luminoso de Toño y su rincón oscuro

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.