• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Explica Rocío Nahle en qué consiste la propuesta de reforma eléctrica de AMLO; CFE será organismo del estado

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Energía, Rocío Nahle explicó que la iniciativa de la reforma eléctrica consta en la modificación de los artículos 25, 27 y 28 constitucional. Entre estas destaca que la CFE pasará a ser un organismo del estado.

El artículo 25 señala que el sector público tendrá a su cargo de manera exclusiva las áreas estratégicas que se señalan en el artículo 28:

-Correos, telégrafos, radiotelégrafos, minerales radioactivos, Litio y demás exploración y extracción del petróleo

– La Comisión Federal de Electricidad (CFE) pasará a ser organismo del estado responsable de la electricidad y del Sistema Eléctrico Nacional, de su planeación y control, además de que sería autónoma de sus funciones y su administración, a su vez estará a cargo de la ejecución de la transición energética.

Nahle explicó que la CFE trabajará como una sola empresa integrada y estará a cargo de la generación. Distribución, transmisión, comercialización, procura, ventas, entre otros.

“Se suprime la separación legal de sus empresas subsidiarias y filiales”, lo cual, dijo que ayudaría a la productividad y rentabilidad.

Ante ello explicó que subsistirán como filiales:
-CFE Telecomunicaciones e Internet para todos
-CFE Energía
-CFE Internacional
-CFE capital

Aunado a esto el estado preservará la seguridad y autosuficiencia energética de la Nación y el abastecimiento continuo de Energía Eléctrica a toda la población, como condición indispensable para garantizar la seguridad nacional y el derecho humano a la vida digna.

El CENACE se reincorporará a la CFE donde la empresa controlará el despacho de electricidad, con esto la CFE podrá vender la electricidad producida y obtener mayores ingresos, al tiempo que garantice abastecer de energía a los 46.2 millones de usuarios a precios bajos. Además de que se propone un nuevo despacho de las centrales eléctricas y que se eliminen los contratos legados.

La secretaria de Energía, Rocío Nahle al explicar las modificaciones que se plantean en la iniciativa de la reforma eléctrica destaca la transición energética con la que se busca aprovechar los bienes y los recursos naturales que se requieren, por lo que se utilizaran de manera sustentable las fuentes de energía con el fin de reducir las emisiones de gases y componentes de efecto invernadero para lo cual se plantea:

-Políticas públicas científicas, tecnológicas e industriales
-Impulso de financiamiento
-Planeación energética sustentable

La funcionaría detalló que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) generará como mínimo el 54% de la energía eléctrica y las empresas privadas el 46%, con lo que las tarifas se mantendrán a un precio por debajo de la inflación.

Aunado a esto detalló que en los artículos transitorios se señala que las funciones de los órganos reguladores como lo son la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos pasan a ser parte de la Secretaría de Energía (Sener) para garantizar una planeación adecuada en el balance energético y eliminar un exceso de burocracia.

La funcionaria además detalló que la CFE actualmente opera al 55% de su capacidad, por lo que en 2020 no facturó 215 mil millones de pesos y tuvo que comprar 223 mil millones de pesos de energía eléctrica.

Debido a lo anterior plantea que se cancelen los contratos que obligan a la CFE a comprar energía eléctrica a 20 y 25 años a precios altos, pues aunque los privados no entreguen el 100% de la energía, la CFE está obligada a pagar todo.

Asimismo comentó que se plantea que se eliminen las modalidades ilegales de generación privada y que en el 46% de producción que se despache se tenga una auténtica competencia, justa y pareja reconociendo los costos de producción para mantener una armonía en el mercado.

Aunado a esto la CFE trabajará en un programa de tecnología conjunta con institutos nacionales para el desarrollo de la movilidad eléctrica, en transporte público, transporte particular y nuevas aplicaciones, así como programas para protección del medio ambiente.
AM.MX/fm

The post Explica Rocío Nahle en qué consiste la propuesta de reforma eléctrica de AMLO; CFE será organismo del estado appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Secretaría de Salud ha confirmado 282 mil 086 defunciones por COVID-19

Siguiente noticia

Plantean diputados exhortar al Ejecutivo Federal a que inicie vacunación contra el Covid-19 a niños de 12 años y más

RelacionadoNoticias

Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Siguiente noticia

Plantean diputados exhortar al Ejecutivo Federal a que inicie vacunación contra el Covid-19 a niños de 12 años y más


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.