• Aviso de Privacidad
martes, octubre 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2025
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
  • La mayoría de los jóvenes elige carrera a ciegas; las rutas de exploración profesional ofrecen un espacio seguro para explorar antes de decidir.
  • Con proyectos reales y certificados en áreas clave, los estudiantes descubren fortalezas y construyen un portafolio que respalda su futuro académico.
  • Explorar 5 rutas — innovación y diseño lean, mercadotecnia digital, robótica, diseño e ilustración y creación de empresas — permite transformar la curiosidad en decisiones informadas y en un propósito de vida.

 


Ciudad de México, 14 de octubre de 2025
.- Mucho se habla de “tener vocación”: sentir un llamado, una inclinación hacia una forma de vida o de trabajo. Pero pocas veces se reconoce que se espera este descubrimiento demasiado pronto, cuando apenas se tiene quince años. La realidad es que pocos jóvenes identifican su vocación a esa edad, y muchos terminan asumiendo como propia la de alguien cercano: un familiar, un amigo, o alguien a quien admiran.

Definir el rumbo académico y profesional no debería ser una decisión apresurada ni un salto al vacío, sino el resultado de un proceso de exploración. Sin embargo, la mayoría llega a ese momento teniendo apenas un test genérico como referencia y con opiniones externas que no siempre reflejan sus verdaderas habilidades o pasiones. Confundir un hobbie con una profesión, o una habilidad puntual con un talento, es más común de lo que parece.

Elisabet Marina, psicóloga española enfocada en la educación menciona como un factor crítico de abandono escolar, el sentimiento de culpa de haber elegido una carrera que no está alineada con los intereses personales. Esta elección no tiene por qué ser tan tajante, enfocada en éxito o fracaso, o en haber elegido “bien” o “mal”, lo ideal sería poder conocer de primera mano ¿cómo es aquello a lo que se pretende destinar años de esfuerzo? Experimentar de manera segura y que el tiempo invertido sea una suma de habilidades.

La mayoría de las escuelas ignora este hecho y empuja a los estudiantes hacia una especialización temprana y cerrada. Elegir un camino sin haber probado diferentes opciones es arriesgado. De ahí la importancia de contar con un “laboratorio” seguro donde experimentar, equivocarse y descubrir fortalezas.

Las rutas de exploración profesional funcionan precisamente como ese espacio de experimentación, donde los estudiantes enfrentan proyectos y actividades que simulan los desafíos del mundo profesional, siempre con la guía de docentes y asesores, y un plan de estudios que haya sido diseñado con tales fines.

Como explica Abismael Reséndiz, director de Prepa Tecmilenio: “Explorar con guía convierte la curiosidad en decisiones informadas: los jóvenes prueban, comparan y eligen con mejores argumentos.” Ese acompañamiento permite que la incertidumbre se vuelva un aliado: un estudiante interesado en humanidades puede descubrir en la tecnología un espacio creativo, o alguien con inclinación por los negocios puede encontrar en la ingeniería una nueva forma de crecer.

Uno de los mayores beneficios de este enfoque es que evita tomar decisiones “a ciegas”. Al egresar, un estudiante debería contar con un portafolio de evidencias: proyectos, presentaciones, certificados y rúbricas que documenten su recorrido. Esa información no solo aportaría claridad para elegir una carrera universitaria, sino que también se traduciría en un perfil sólido e intercultural para procesos de admisión o programas internacionales. Algo a lo que todo estudiante, en nuestro tiempo, aspira.

Más allá de lo técnico, las rutas vocacionales fomentan competencias transversales clave en el siglo XXI: comunicación, trabajo en equipo, pensamiento crítico y solución creativa de problemas. Estas habilidades acompañan a los estudiantes sin importar el área de estudio o el camino profesional que elijan después. Conocer de primera mano diferentes áreas de estudio es una valiosa experiencia que muy pocas veces se da de forma planeada.

Un modelo ideal de desarrollo vocacional no se limita a “probar y decidir”, sino que incluye orientación, asesoría docente, ferias de proyectos y espacios de reflexión. Y si el interés de un estudiante cambia, poder ajustar su ruta sin perder lo aprendido.

Para las familias, este seguimiento brindaría tranquilidad a través de evidencias claras: retroalimentación de mentores, rúbricas de desempeño y la evolución de un portafolio personal.

En una etapa donde predominan las dudas, las experiencias prácticas ofrecen certezas. Explorar distintas áreas en la preparatoria permite llegar a la universidad con confianza y argumentos sólidos sobre las habilidades y preferencias que se tienen.

Al final, la exploración deja de ser un salto al vacío para convertirse en un proceso consciente y enriquecido. Se trata de transformar la curiosidad en descubrimiento, y el descubrimiento en un proyecto de vida.

Un caso de referencia

Un ejemplo de este enfoque innovador puede encontrarse en las rutas vocacionales de Prepa Tecmilenio, donde la exploración se coloca en el centro de la experiencia educativa. Los estudiantes recorren tres rutas —negocios; ingeniería y tecnología; e industrias creativas y humanidades— mientras desarrollan proyectos, cursan certificados clave (como Programación en Python, Creatividad e Innovación e Inversión y Finanzas Personales) y reciben acompañamiento personalizado. Como resume Abismael Reséndiz: “Las rutas vocacionales acercan a cada estudiante a su propósito de vida y dan a las familias la certeza de que avanzan con acompañamiento y evidencia de sus conocimientos.”

 

Acerca de Prepa Tecmilenio

El modelo educativo de Prepa Tecmilenio cambia el paradigma de la educación preparatoria, porque está basado en un ecosistema de bienestar que permite que cada estudiante potencialice sus fortalezas personales y descubra su propósito de vida para conectarlos con sus habilidades innatas y desarrollar sus competencias, ayudándolos así a proyectarse como líderes con impacto social. Prepa Tecmilenio cuenta con cuatro principales diferenciadores: enfoque intercultural que permite generar relaciones de colaboración y respeto entre grupos culturales distintos; certificaciones profesionales que ayudarán a los jóvenes a estar mejor preparados en su vida profesional; programa de mentoría apreciativa, cuya finalidad es guiar y brindar acompañamiento a cada estudiante durante toda la preparatoria; y plan vocacional, orientado a que los jóvenes tomen la mejor decisión al elegir su carrera profesional basada en su propósito de vida y en su vocación.

En Prepa Tecmilenio, el estudiante desarrolla competencias académicas por medio de la resolución de problemáticas reales.  Para conocer más sobre nuestro proyecto educativo, visita www.tecmilenio.mx

Noticia anterior

El verdadero rostro de la 4T

RelacionadoNoticias

Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Nacional

El profesional híbrido: preparando líderes para la nueva economía

7 octubre, 2025
Nacional

La fórmula del éxito: cómo lograr el equilibrio entre vida y trabajo según Tecmilenio

2 octubre, 2025
Nacional

Directivo de secundaria en Hidalgo Investigado por robo y despojo

2 octubre, 2025



[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

El verdadero rostro de la 4T

Tambores de saliva

Reforma Judicial y Amparo: Hora de rectificar

La gira de doña Claudia, un vistazo al “México bronco”

Desgracias previsibles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.