• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Expresa Jaime Ramírez su preocupación por el exceso de mortalidad a causa de Covid-19 en el país

Redacción Por Redacción
27 julio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
14
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN), secretario de la Comisión de Salud, manifestó su preocupación por el exceso de mortalidad a causa del Covid-19 en el país e insistió en que la campaña de vacunación contra dicha enfermedad debe ser de manera ordenada a través del Sistema Nacional de Salud y con el control del Consejo Nacional de Salud.

“Hoy tenemos alrededor de 238 mil fallecimientos, sin embargo, cuando uno contrasta cuál era el número de fallecimientos esperados en México con el número de fallecimientos observados, tenemos 498 mil muertes, es decir, 8 veces más que el escenario que se planteaba como el más catastrófico, con 60 mil, esto se llama exceso de mortalidad”, indicó en conferencia de prensa virtual con el presidente del PAN, Marko Cortés Mendoza.

Ramírez Barba puntualizó que la tasa de mortalidad observada en el país es inmensamente superior a lo que está diciendo el Gobierno Federal, “además dentro de esta tasa de mortalidad los más afectados en este exceso de mortalidad son los varones, con el 53.2% contra 37.7% de las mujeres, esto va a tener repercusiones en la economía, y más sin los apoyos económicos que se debieron haber dado”.

Aseveró que los meses que nos siguen son meses complicados, pues “tenemos todavía una gran cantidad de mexicanos sin tener el contacto con el coronavirus y esta nueva variante, la delta, que está cada día más presente en México, por lo que la tasa de contagio será mucho mayor”.

El legislador panista comentó que en la semana que acaba de terminar el Gobierno Federal modificó el semáforo epidemiológico, “otra vez un semáforo de brocha gorda para fortalecer el regreso a clases y la economía, sin pensar en la salud y en un mecanismo muy puntual”.

Consideró que “seguimos igual que en un principio, el número de pruebas que hacemos es insuficiente, el número de variantes estudiadas es francamente insuficiente, si ahorita analizáramos”.

Dijo que el escenario no es optimista, ya que “el resto del semáforo que está aplicándose por ejemplo en la Ciudad de México es algo muy bajo, el desabasto de medicamentos, el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) que no coordina con el Estado y además que el esquema de vacunación que podría proteger contra la enfermedad grave, pues está francamente lento y mal”.

Señaló que el sistema de vacunación se ha estado manejando “como dice el Presidente, para los neoliberales, porque los más pobres no están siendo vacunados. Han sido privilegiados aquellos estados que estuvieron en elecciones y que francamente tenía que ver con una reconversión de Morena”.

Por ejemplo, expuso que Chiapas tiene un 25% de vacunación, contra baja California que tiene el 79% o la Ciudad de México que tiene el 70%, Puebla tiene el 26%; Campeche, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Michoacán y Durango tienen menos del 40 %, de cobertura en el país. “Apenas estamos teniendo el 18 % de personas vacunadas y parcialmente vacunados el 14%”.

“No es posible que sigan manejando a decretazos a 514 días de haber empezado esta pandemia, que sigan como si fuera un período ordinario, yo le llamo una dictadura sanitaria, actuando con negligencia criminal hay tarea por hacer”, apuntó.

Destacó la importancia de que haya una evaluación externa, en la cual se verifique que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS, por sus siglas en inglés) haya hecho bien las compras de la vacuna, material e insumos para la salud y comprado la vacuna del neumococo e influenza, porque “en el próximo diciembre puede pasar lo que ocurrió en diciembre de este año, de que la tasa de mortalidad fue de cuatro veces a uno”.

Dijo que en México se están aplicando seis tipos de vacunas: Pfizer, de las cuales México compró 34 millones; la Cansino, de que se han repartido 5.3 millones de 23 millones comprometidas; Janssen, de un millón se han surtido 350 mil; AstraZeneca: 25 millones de dosis de 92 millones; Sinovac: 16 millones; y 4.4 millones de Sputnik; “son eficaces todas las vacunas para que en el caso de que dé Covid no se agrave más”.

Ramírez Barba enfatizó que el Gobierno Federal debe explicar por qué “estamos 112 millones de dosis menos que las que ya hubiéramos estado en julio, dado que se hubieran pagado los 40 millones de pesos que había dicho el secretario de Hacienda. Resulta un absurdo que sea Relaciones Exteriores la responsable, pues hay 100 millones de dosis que no han llegado a México que debieron haber llegado en este mes”.

Reiteró que se debe tener un análisis de epidemiología de precisión, es decir, que cada estado pueda dimensionar cómo va la pandemia y hacer todo para la movilización de la vacuna.

“El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), la Secretaría de Salud (Ssa) y los sistemas estatales de salud conocen hasta el último centro rural y cómo lograr la ruta de vacunación en las zonas rurales; el problema está cuando se centraliza la ruta de vacunación con los ‘Siervos de la Nación’, de manera absolutamente ineficaz”, concluyó.
AM.MX/fm

The post Expresa Jaime Ramírez su preocupación por el exceso de mortalidad a causa de Covid-19 en el país appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Ryan Murphy revela póster oficial de la temporada 10 de AHS

Siguiente noticia

Caeli expone el ciberbullying que sufrió por parte de YosStop

RelacionadoNoticias

Política

¿Otra UV es posible?

8 agosto, 2025
Política

El engaño de lo “ciudadano”: cuando lo colectivo se vuelve un disfraz

23 julio, 2025
Política

Árboles, nuestras raíces

13 julio, 2025
Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Siguiente noticia

Caeli expone el ciberbullying que sufrió por parte de YosStop


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Fue el boogie-woogie. Exculpan al balasto

El lado luminoso de Toño y su rincón oscuro

Evidencias del lavado de dinero en la 4T

El Tribunal Electoral y la nulidad de la República

Reducido a oficialía de partes de Presidencia, Congreso resulta inútil

De los otros datos a negar la realidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.