• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FC y NADB otorgan préstamo de US$200 millones a IEnova para financiar proyectos de energía solar en México

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 19 de noviembre, (AlMomentoMX).— IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, y el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB, por sus siglas en inglés) otorgarán préstamos de apoyo a proyectos de energías renovables (green loans) por US$200 millones a Infraestructura Energética Nova S.A.B. de C.V. (IEnova), para financiar la instalación en México de cuatro plantas de energía solar con una capacidad total de 376 MW.

El financiamiento es parte de los esfuerzos de IFC para trabajar con firmas líderes del sector privado en México para promover proyectos climáticamente inteligentes, incluido el desarrollo de energía renovable no convencional. IFC otorga un préstamo de US$100 millones de su propia cuenta, a la vez que también moviliza, inicialmente, US$100 millones de NADB. El préstamo de NADB se orientará en su totalidad al diseño, construcción y operación de un parque solar de IEnova de 125 MW, “Don Diego”, ubicado en el municipio de Benjamin Hill, Sonora.

Las plantas de energía de IEnova reducirán las emisiones equivalentes de dióxido de carbono en 561,652 toneladas por año, con lo que apoyarán los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirán a diversificar el suministro de energía en México.

IEnova es una de las mayores compañías de energía del sector privado en México, con operaciones en segmentos de gas natural, generación de energía y almacenamiento de productos refinados. Ésta es la primera iniciativa de la compañía en el espacio de energía solar.

Este es el primer financiamiento de IFC en México certificado bajo los Green Loan Principles, un marco de referencia que proporciona pautas para confirmar que los préstamos sean utilizados para el apoyo a proyectos de energías renovables.

“Estamos muy complacidos por recibir el primer financiamiento por parte del IFC certificado bajo los Green Loan Principales a una empresa en México”, mencionó Tania Ortiz, directora general de IEnova. “Una vez más, IEnova se ubica a la vanguardia y destaca como líder, no solo por su innovación y disciplina financiera, sino también por sus altos estándares en materia de sustentabilidad” agregó.

Tania Ortiz también mencionó que “con esta importante alianza estratégica con IFC y NADB reiteramos, de la mano de dos de los más importantes bancos de desarrollo, nuestra confianza en México y nuestro compromiso de seguir invirtiendo en proyectos de infraestructura energética que promuevan el desarrollo y bienestar de nuestro país”.

“Además de otros proyectos recientes de generación de energía solar financiados por IFC, esta inversión forma parte de nuestra visión de largo plazo para fomentar el desarrollo de un mercado de energía sofisticado y competitivo en México”, dijo Georgina Baker, vicepresidenta de IFC para América Latina y el Caribe. “El sector privado debe desempeñar un papel de liderazgo en los esfuerzos de México para mitigar el cambio climático y, con estos proyectos, IEnova impulsa la agenda climática del país”, dijo Baker.

“Con este proyecto, Sonora se convirtiendo en uno de los principales productores de energía solar en el país y, por ende, contribuye a alcanzar la meta de energía renovable de México”, afirmó Calixto Mateos Hanel, Director General del NADB. Y agregó: “Hemos trabajado anteriormente con IEnova en otros proyectos renovables y estamos seguros de que este proyecto también será un éxito”.

IFC ha sido uno de los principales financiadores del sector eléctrico en los mercados emergentes, comprometiendo US$6,700 millones (cuenta propia y movilización) a partir del año fiscal 2018 para apoyar las inversiones relacionadas con el sector eléctrico. IFC ha cambiado su enfoque para contribuir a la transformación de la combinación energética al invertir en proyectos que desplazan a los activos térmicos intensivos en carbono con activos de energía renovable. A partir del año fiscal 2018, los compromisos del sector eléctrico de IFC fueron del 55 por ciento en energía renovable y eficiencia energética, 31 por ciento en generación térmica y 14 por ciento en proyectos de distribución y transmisión.

AM.MX/cctp

The post FC y NADB otorgan préstamo de US$200 millones a IEnova para financiar proyectos de energía solar en México appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

AMLO recibe al primer ministro de Singapur en Palacio Nacional

Siguiente noticia

‘Como caído del cielo’, así se ve Omar Chaparro como Pedro Infante en Netflix

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

‘Como caído del cielo’, así se ve Omar Chaparro como Pedro Infante en Netflix


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.