• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fenómeno del feminicidio se debe reconocer plenamente como una epidemia social: Ignacio Mier

Redacción Por Redacción
28 octubre, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El diputado Ignacio Mier Velazco, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseveró que el fenómeno del feminicidio se debe reconocer plenamente como “una epidemia social”, “y la Cámara de Diputados, como parte de un poder del Estado mexicano, no puede evadir su responsabilidad ante este tema de gravedad”.

En conferencia de prensa, el legislador anunció que propondrá en el seno de la Jucopo que durante todo el mes de noviembre se aprueben en el Pleno diversos dictámenes contra la violencia de género, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el próximo 25 de noviembre. 

El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena subrayó que el fenómeno del feminicidio, como epidemia social, no es exclusivo de México, pero “en nuestro país adquiere relieves de tragedia por los altos índices de impunidad y por la corrupción del sistema judicial mexicano”. 

“Un dato llama a la reflexión: en México se asesinan diariamente a 11 mujeres. ¿Qué vamos a hacer?, ¿qué se necesita para cambiar y que esto no vuelva a ocurrir?”, refirió.  

Comentó que el pasado 25 de octubre la Cámara de Diputados aprobó por una amplia mayoría un paquete de reformas a diversos ordenamientos y leyes, en materia de investigación, sanción y reparación integral del delito de feminicidio.

“Las reformas aprobadas por los diputados permitirán el acceso a la justicia y proporcionarán a las autoridades instrumentos para que ningún feminicida evada la acción de la ley”, destacó. 

“Los cambios son congruentes para atender el fenómeno del feminicidio, que vulnera y lastima a nuestra sociedad”, agregó.  

Puntualizó que las reformas precisan los supuestos penales para que las autoridades ejerzan con mayor eficiencia y eficacia sus labores, dando certeza jurídica a los familiares de las víctimas y a los propios acusados. Además, , garantiza el interés superior de la niñez al quitarle la patria potestad al que cometió dicho delito, y establece que ningún feminicida puede reclamar bienes o herencias de sus víctimas.

No obstante, sostuvo que “la simple elaboración y aprobación de estas leyes no van a cambiar la realidad; para combatir el feminicidio y otras conductas debemos colaborar para construir una cultura diferente basada en la igualdad, la tolerancia y la justicia”. 

El líder parlamentario relató que una de sus hijas, hace dos años en Puebla, fue víctima de violencia, y él acudió personalmente a la Fiscalía General estatal para apoyarla, pero le dijeron que no se podía hacer nada, “y yo les pregunté: ¿y necesita (él) matarla, entonces, para detenerlo?, y la repuesta fue ‘sí, diputado, por eso cambien la ley’”. 

En otros temas, el diputado fue cuestionado sobre el enfrentamiento mediático que han protagonizado la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román (Morena), y el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, que involucra la filtración de conversaciones privadas, a lo cual respondió que “el respeto al pleito ajeno es la paz, y ahí no me quiero meter”.

“En esa libertad, en ese libre albedrío, en ese encuentro de voluntades de hombres y mujeres libre que es Movimiento de Regeneración Nacional, que cada quien asuma la responsabilidad de cómo se conducen al interior del movimiento”, añadió.

También informó que en la reunión de trabajo que sostuvieron este jueves los integrantes de la Jucopo con presidentes municipales, éstos plantearon que se realicen reformas constitucionales para que los recursos que la Federación envía a los municipios se entreguen de manera directa sin la intermediación de los gobiernos estatales. 

Asimismo, continuó, expusieron que en el tema de la iniciativa para que los bienes mostrencos que existen en el sistema financiero, que son las cuentas bancarias sin dueño, se canalicen al fortalecimiento de las policías estatales y municipales, se definan reglas de operación que den certeza y que los apoyos sean diferenciados, pues hay municipios muy bien equipados y otros que carecen de todo equipo.

Respecto a la eventual reforma electoral, fue cuestionado si se aprobaría antes del próximo 13 de noviembre, a lo cual contestó que para esa fecha ya habría un avance, pero no se votaría ese día, “sería antes del 30 de noviembre”. 

Indicó que la mayoría de las bancadas, en el grupo de trabajo que analiza las iniciativas en materia de reforma electoral, acordaron rechazar la injerencia extranjera, “a toda opinión nacional le damos la bienvenida, pero la intervención de organismos será leída, pero no como una presión que norme o cambie el criterio soberano del Estado mexicano a través de uno de sus poderes que es la Cámara de Diputados”.

Mier Velazco también fue inquirido sobre la proyección de la bancada del PRI de que el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 será votado en el Pleno en la semana que va del 7 al 11 de noviembre, a lo cual respondió que entre el día 7 y 8 de noviembre la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública estaría votando el dictamen, “y creo que la sugerencia que ha hecho el PRI sería lo mejor, el día 11, porque quién sabe cuántas reservas va a haber, porque si lo llevamos al día 15, vamos a tener que parar el reloj legislativo, y yo no he hecho eso”.  

Finalmente, dijo tener conocimiento de que hay legisladoras y legisladores que están realizando trabajos para que se puedan llevar a cabo reuniones interparlamentarias con los congresos de España y de Estados Unidos.

jpob

El cargo Fenómeno del feminicidio se debe reconocer plenamente como una epidemia social: Ignacio Mier apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

El Tren Maya no impulsa el desarrollo sostenible y no representa a todo el turismo nacional: Carolina Beauregard

Siguiente noticia

PRI no aprobará lo que vulnere la autonomía del INE y de los tribunales electorales: Rubén Moreira

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

PRI no aprobará lo que vulnere la autonomía del INE y de los tribunales electorales: Rubén Moreira


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

A la “Generación Z” no le irrita Andy López

México, reino de la impunidad

Que regresen los años aquellos de la bonanza ganadera

Agradece Rafael Vela Martínez el apoyo del secretario de Gobierno Ricardo Ahued Bardahuil a la “Red Universitaria en Defensa de la Legalidad”.

La Casa Blanca se ha convertido en un circo

Motocicletas: peligroso motor de la informalidad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.