• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Firman SEP y Corredor Interoceánico convenio de colaboración para mejorar la calidad de la educación en el Istmo de Tehuantepec

Redacción Por Redacción
14 noviembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Superior, y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), firmaron un convenio de colaboración a través del cual conjuntarán esfuerzos para incrementar la calidad de la educación en esa región.

Luciano Concheiro Bórquez, Subsecretario de Educación Superior, aseguró que, con el convenio, la SEP se suma a la inclusión social y de bienestar que se busca en el Istmo de Tehuantepec, ya que las Instituciones de Educación Superior (IES) participarán en promover la capacitación, la tecnología, la cultura e innovaciones científicas, relacionadas con el Corredor Interoceánico.

Comentó que las acciones que se realizarán permitirán el desarrollo de las comunidades de los 46 municipios de Oaxaca y los 33 de Veracruz, por donde pasará el Corredor Interoceánico, ya que se traerán importantes inversiones.

Además, añadió, se busca potenciar la participación de los habitantes de la región en la construcción de alternativas de vida, para lo cual contarán con las instituciones educativas de nivel Superior, a través de una gestión incluyente, comunitaria e intercultural.

El Subsecretario de Educación Superior señaló que la política educativa de la Cuarta Transformación, desplegada por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, propone hacer de las IES puntos de convergencia para el fomento de la innovación, la creatividad, la investigación y la divulgación de la ciencia.

Es con este mandato, que se sumarán a los trabajos del Corredor Interoceánico en los temas de política pública, planeación estratégica, desarrollo sustentable y economía social, entre otros rubros.

Durante el evento, llevado a cabo en el Salón de Usos Múltiples de Palacio Nacional, Rafael Marín Mollinedo, Director General del CIIT, mencionó que existe un vínculo definitivo entre la potencialidad para el desarrollo de una región y su capacidad para desarrollar a las personas con una formación apropiada y de calidad, para posibilitar que la población local ocupe posiciones laborales permanentes y bien remuneradas.

Además, dijo, un proceso de transformación de la economía y la sociedad como el que propone el Programa Istmo requiere de cambios en la oferta actual de capacidades, en una amplia cartera de ámbitos, competencias y disciplinas; “este es un desafío para el cual la región debe prepararse desde ahora”, agregó.

Señaló que el fortalecimiento de la capacidad local de formar, especializar y diversificar la oferta de personal calificado, será indispensable para apoyar la instrumentación de la estrategia, lo cual implica reforzar infraestructura, programas, equipamiento y competencias del personal docente.

La orientación del esfuerzo, consideró, debe ser sin duda hacia la vocación productiva local, las necesidades de la economía regional y nacional, la demanda actual y futura de bienes y servicios; de acuerdo con esto se definirá el tipo de empresas de la región y su orientación productiva.

Por su parte, el Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, comentó que con la firma del convenio se cumple con uno de los objetivos que se habían planteado desde el inicio, de vincular todos los megaproyectos al desarrollo social y económico, con la participación de la academia y de la Educación Superior.

García Jiménez dijo que con el convenio se agrega un elemento sustancial: que exista vinculación entre los egresados de las universidades y los grandes proyectos con el objetivo servir mejor a sus comunidades a través de la innovación.

En su oportunidad, Pedro Matar Orraca, en representación del Gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa, y enlace de esa entidad ante el CIIT, destacó que se ha trabajado de manera coordinada, con la premisa de la inclusión social, por lo que resulta fundamental el involucramiento del sector académico en este gran proyecto.

Detalló que el Corredor Interoceánico implica áreas de oportunidad sociales y económicas, donde se incluyan a los pueblos originarios, con la premisa más importante que es el sector educativo, por lo que reconoció el esfuerzo y trabajo coordinado de todas las instancias, tanto locales como federales.

El convenio contempla la organización de intercambios académicos para el aumento de experiencias de vida de las y los estudiantes istmeños, así como colaboraciones para cumplir con el Servicio Social, la oportunidad de dedicarse a la investigación científica y tener la posibilidad de estudiar una carrera a distancia.

La firma de este convenio, representa un seguimiento a la atención del derecho a la educación en la región del Istmo de Tehuantepec, puesto que ya se han realizado algunas primeras acciones en conjunto como la organización de foros virtuales y mesas de trabajo.

El acuerdo también establece la creación de la Universidad de Coatzacoalcos, a fin de atender la demanda de ese nivel educativo en la región.

A la firma del convenio asistieron Héctor Ramírez Reyes, Titular de la Unidad de Desarrollo Regional y Bienestar Social del CIIT; Herminio Baltazar Cisneros, Director General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas; así como Enrique Fernández Fassnacht, Director General del Tecnológico Nacional de México, quien lo hizo de manera virtual.
AM.MX/fm

The post Firman SEP y Corredor Interoceánico convenio de colaboración para mejorar la calidad de la educación en el Istmo de Tehuantepec appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

“México no comprará vacuna de Pfizer hasta tener red de ultracongelación”

Siguiente noticia

Biden comenzará a recibir informes sobre seguridad nacional la próxima semana

RelacionadoNoticias

Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Siguiente noticia

Biden comenzará a recibir informes sobre seguridad nacional la próxima semana


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.