• Aviso de Privacidad
sábado, octubre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

FMI recorta a 1.5% la proyección de crecimiento económico de México para 2024

Redacción Por Redacción
23 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha revisado a la baja la perspectiva de crecimiento económico de México para el año 2024, estableciéndola en un 1.5%. Esta cifra es notablemente inferior al 2.1% que se anticipa para América Latina en su conjunto.

En su informe titulado Expectativas Económicas Mundiales, publicado este martes, el FMI indicó que la nueva estimación para México representa un recorte de 0.7 puntos porcentuales en comparación con el reporte del pasado mes de julio. Para 2025, se espera que la economía mexicana se desacelere aún más, alcanzando un crecimiento de solo 1.3%.

A nivel regional, Latinoamérica y el Caribe experimentarán un crecimiento del 2.5%, que es 0.2 puntos porcentuales menos de lo que se había proyectado anteriormente. “La actividad se está desacelerando. A pesar de una política fiscal expansiva, el crecimiento se está ralentizando, en parte por las restricciones de capacidad vinculantes y por una política monetaria restrictiva”, destacó el FMI.

La revisión a la baja de las expectativas se produce después de que el FMI concluyera una misión en México como parte del artículo IV, un mecanismo para monitorear la situación económica de los países elegibles para préstamos. En este informe, el organismo también pronosticó que el país estará cerca de cumplir la meta de inflación del 3% establecida por el Banco de México (Banxico) para 2025, aunque anticipó una tasa del 4.5% para el año 2024.

El FMI advirtió que “los riesgos para el crecimiento están sesgados a la baja, mientras que los de la inflación están al alza”. Factores como un crecimiento más débil de lo esperado en Estados Unidos, un aumento en la aversión global al riesgo y efectos imprevistos de las reformas institucionales en México podrían impactar negativamente en el desempeño económico.

Ante este panorama, el organismo recomendó al gobierno de Claudia Sheinbaum implementar una estrategia fiscal a medio plazo para reducir el déficit y la deuda. También sugirió incrementar los ingresos tributarios y crear espacio fiscal para inversiones en capital humano y físico, con el fin de fomentar un crecimiento más sólido y sostenible en el futuro.

►La entrada FMI recorta a 1.5% la proyección de crecimiento económico de México para 2024 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Impresionante mural de Macario en Cuautitlán, Edomex.

Siguiente noticia

Disfruta de la Feria de las Calacas en el CENART

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Disfruta de la Feria de las Calacas en el CENART


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

Lisonjas neoyorkinas hacia el López del Siglo XIX / B de…C

En el Centenario de Celia Cruz hay fiesta en Nueva York y silencio en La Habana

No Guar, Clama Maduro a Trump

Requiem por San Potosí

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.