• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecer a la familia para evitar hechos como del colegio de Monterrey: senadora Lisbeth Hernández

Redacción Por Redacción
26 enero, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un tema que debe preocupar y mover a la reflexión sobre las medidas que implementan los padres de familia y las autoridades para el fortalecimiento del núcleo familiar y evitar la descomposición de las mismas familias, es el ataque con arma de fuego, realizado por un menor de edad en un colegio de Monterrey; señaló la senadora Lisbeth Hernández Lecona.

En el marco de la conferencia magistral “Políticas públicas familiares, una visión del mundo”, impartida por Lola Velarde, presidenta de la Red Europea del Instituto de Política Familiar, comentó que “todos somos responsables” de litigar para que las familias tengan mejores condiciones y bases éticas, morales y de educación, así como de unir esfuerzos a efecto de que no vuelvan a suceder actos tan lastimosos como los del colegio en Monterrey.

La presidenta de la Comisión de Familia y Desarrollo Humano considera que con medidas como la revisión de mochilas en colegios, no es suficiente para atacar el problema. “Tenemos que ver qué traen en el corazón, en el espíritu, en el cuerpo y en el alma nuestras niñas y niños, saber qué carencias tienen y la falta de amor o de comunicación y de respeto”. Esta situación, agregó, nos debe de llevar a la reflexión y no a echar culpas.

Dijo que cuando la familia falla en sus funciones básicas surgen, de ellas, individuos con carencias sociales y morales, por lo que se debe ir más allá de una simple intervención social y lograr que las instituciones gubernamentales diseñen políticas públicas innovadoras, que cubran las necesidades prioritarias para las familias mexicanas.

La situación actual por la que atraviesa una de las principales figuras jurídicas que integran toda sociedad organizada, que es la familia, ha traído consigo una serie de circunstancias que generan los principales problemas y retos que enfrentamos.

El Senado de la República, agregó que escucha la voz de la sociedad civil, de organizaciones, académicos e investigadores, con el objetivo de hacer un análisis más amplio de la iniciativa ciudadana que reformará la Constitución, con lo que se busca fortalecer a la familia.

En ese tenor, la doctora Lola Velarde, presidenta de la Red Europea del Instituto de Política Familiar, mencionó en la conferencia, que la familia cumple una función social insustituible, pues siempre influye, sobre todo, en los hijos con padres casados. Al resaltar que el matrimonio es esencial para el bien común, tanto para el bien de los hijos como para el bienestar de la sociedad, señaló que es importante la presencia del padre en el hogar, ya que cuando la familia está unida, hay menos riesgo de embarazos en los adolescentes.

Hizo hincapié, en que el matrimonio mejora la posibilidad de acceso a la educación superior, disminuye el consumo de alcohol y drogas, así como el riesgo de delincuencia, el índice de conflictividad y contribuye al fortalecimiento económico.

Destacó que las políticas públicas con perspectiva de familia son importantes, sobre todo cuando se tiene a la familia en el corazón del gobierno, por ello invitó a promover a una cultura favorable a familia. Además, dijo que los gobiernos deben hacer todo lo posible para integrar la perspectiva de la familia en la formulación de sus políticas nacionales.

Las constituciones de 110 países miembros de Naciones Unidas, recalcó, afirman que la familia es el pilar fundamental de la sociedad y que debe recibir la necesaria protección por parte de la sociedad y el Estado.

Previamente, el presidente de ConFamilia, Juan Dabdoub, expresó -a los medios de comunicación- que es necesario “traer expertos a nivel internacional en los temas relacionados con el matrimonio y la familia”, para facilitar el proceso de análisis de la propuesta que se encuentra en el Senado en espera de su dictamen.

Noticia anterior

“Buena suerte con el muro”: video que busca mostrarle a Trump lo complicado que será su plan

Siguiente noticia

Advierten ANTAD que cerrarán si hay nuevo gasolinazo en febrero

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Advierten ANTAD que cerrarán si hay nuevo gasolinazo en febrero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.