• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortalecer programas y acciones para garantizar derecho constitucional de acceso al aguaCI

Redacción Por Redacción
2 enero, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 31 de diciembre (AlmomentoMX).- Diputados del PVEM promueven punto de acuerdo donde exhortan a organismos operadores de agua del país a fortalecer sus programas y acciones que garanticen el derecho constitucional al acceso, disposición y saneamiento de este vital líquido para consumo personal y doméstico, especialmente en comunidades donde no llega en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible.

El documento, suscrito por el coordinador de este grupo parlamentario, diputado Jesús Sesma Suárez y diversos integrantes, resalta que el agua potable es indispensable para una vida digna y saludable. Se trata de uno de los elementos más esenciales para la conservación de la vida de todos los seres humanos y animales del planeta, señala.

Reconoce que, a pesar de los esfuerzos en la materia, la situación es preocupante, ya que la distribución geográfica del agua no coincide con la de la población, pues existen diferencias sustanciales entre el sureste y el norte del territorio nacional.

En los últimos años, agrega el punto de acuerdo, se han podido observar áreas con gran escasez de agua y regiones con frecuentes eventos meteorológicos como lluvias torrenciales, que dejan a su paso costosos daños y graves inundaciones, afectando seriamente asentamientos humanos e infraestructura.

La cobertura nacional de agua potable en zonas urbanas es de 95.4 por ciento; sin embargo, el panorama cambia al tratarse de zonas rurales, las cuales presentan un porcentaje de cobertura de 78.8 por ciento, debido a la ubicación de su población en zonas geográficamente complejas y con dificultad para desarrollar sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para el 2015 aproximadamente 4.4 millones de hogares mexicanos recibían agua cada tercer día; 1.6 dos veces por semana y 1.08 millones de familias únicamente una vez cada siete días, indicó.

Se estima que entidades como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Veracruz y Puebla presentan el menor porcentaje de acceso al agua entubada; es decir, las viviendas particulares no disponen de tuberías o mangueras de donde los ocupantes puedan obtener el recurso.

Además, Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Yucatán y Veracruz, son los estados con menor porcentaje de cobertura de servicios de drenaje que les permitan desalojar las aguas utilizadas en excusado, fregadero o regadera.

Por ello, el diputado Sesma Juárez consideró pertinente trabajar conjuntamente todos los niveles de gobierno para garantizar la cobertura de agua potable en todas las regiones del país.

“No se puede tolerar que en la actualidad existan familias mexicanas que no cuenten en su totalidad con este derecho fundamental para el adecuado desarrollo de sus actividades cotidianas, por lo que debemos garantizar el acceso total, cobertura y calidad en el servicio”, puntualizó.

AM.MX/jgma

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años de edad

Siguiente noticia

Crear Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos

RelacionadoNoticias

Nacional

La Rendi alzará la voz para visibilizar la violencia digital y todas sus formas

20 noviembre, 2025
Nacional

La educación práctica que el mercado laboral demanda hoy

20 noviembre, 2025
Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Crear Registro Nacional de Deudores Alimentarios Morosos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Javier Aguirre debe verse al espejo

La era de los símbolos digitales. Las protestas juveniles de Luffy – One Piece

Línea K

Claudia Sheinbaum y su obligación constitucional

¿Se ha fracturado la base política de Trump?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.