• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fortaleza del peso golpea a la economía de la frontera norte de México

Redacción Por Redacción
24 julio, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX Político.-   La fortaleza del peso mexicano, que acumula una apreciación de más del 13 por ciento frente al dólar estadounidense en lo que va de año, golpea la economía de la frontera norte de México, con impactos en las fábricas y la pérdida de clientes en los comercios locales.

Un ejemplo es Ciudad Juárez, fronteriza con la ciudad estadounidense de El Paso, Texas, donde la industria maquiladora, que es el motor económico, requiere cada vez más dólares para cubrir sus gastos y pagar los salarios en pesos a sus trabajadores.

Según López – Dóriga Digital, los comerciantes mexicanos ven cómo se fugan los compradores al lado estadounidense y los negocios de El Paso ven cada vez más llenas sus cajas de cobro gracias a los consumidores mexicanos que cruzan la frontera para ahorrar en gasolina, víveres, ropa y zapatos.

Thor Salayandía Lara, vicepresidente nacional de Maquiladora y Franjas Fronterizas de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), explicó que las maquilas manejan sus presupuestos en dólares, por lo que afrontan un encarecimiento de insumos.

Salayandía Lara afirmó que el “superpeso” se ha fortalecido por factores como la llegada de capitales extranjeros atraídos por las altas tasas de interés en México, que el Banco de México mantiene en un récord de 11.25 por ciento, y la inversión por el fenómeno de relocalización de cadenas o “nearshoring”.

En julio del 2022, el dólar alcanzó una cotización máxima de 20.94 pesos, según datos del Banco de México, pero esta semana pasada la paridad bajó hasta 16.74 pesos por dólar, lo que significa una caída de cerca del 20 por ciento en el último año.

“Una de las cosas negativas es que el costo operativo de la industria maquiladora es más caro. Ahora necesitan más dólares para poder pagar sus compromisos de nómina de cada semana o poder pagar sus compromisos de cada mes. Si antes pagaban la nómina con mil dólares ahora tienen que pagarla con mil 300 dólares”, advirtió el líder empresarial de Ciudad Juárez.

JAM

►La entrada Fortaleza del peso golpea a la economía de la frontera norte de México se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Monreal advierte del riesgo de que Morena pierda la CDMX en 2024

Siguiente noticia

Xóchitl Gálvez dice que Elon Musk es “Xochilover”

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Xóchitl Gálvez dice que Elon Musk es “Xochilover”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.