• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

“Fuera Tello”: el grito magisterial que exhibe la crisis educativa en Veracruz

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2025
en Luis Ramírez Baqueiro
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Astrolabio Político

Por: Luis Ramírez Baqueiro

“La serenidad no es estar a salvo de la tormenta, sino encontrar la paz en medio de ella”. – Thomas de Kempis.

 

El conflicto entre la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) y la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) ha escalado a un punto crítico, a uno que parece no tener retorno.

En el marco del 29 aniversario del Grupo Político del magisterio, miles de docentes congregados en el Estadio Xalapeño dejaron claro su descontento con la gestión de la titular de la dependencia, Claudia Tello Espinosa, a quien le gritaron, de forma contundente, “¡Fuera Tello, Fuera Tello!”.

Detrás de esa consigna no hay sólo molestia política: hay hartazgo. El secretario general de la Sección 32, Daniel Covarrubias, advirtió que cientos de niños veracruzanos permanecen sin clases ante la falta de contratación de maestros.

Covarrubias asegura que existen al menos 360 claves que no han sido cubiertas, lo que ha obligado a padres de familia a viajar hasta Xalapa o incluso bloquear carreteras para exigir respuestas. “Tenemos que cubrir los grupos, los niños están sufriendo por eso”, señaló, subrayando que la crisis es más aguda en comunidades indígenas.

El problema, explica el líder magisterial, radica en los enredos administrativos de la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros), cuya rigidez normativa ha frenado la asignación de plazas. Mientras tanto, las aulas permanecen vacías y los trámites se empolvan en escritorios burocráticos.

En ese mismo tono, Juan Nicolás Callejas Roldán, coordinador del Equipo Político de la Sección 32 e histórico líder moral del sindicato, lanzó una dura crítica a la Secretaría de Educación, a la que acusó de “soberbia, indiferencia y abuso”. Reclamó que prevalece una política de puertas cerradas, acoso laboral y falta de diálogo. “Hay escuelas sin maestros porque no se contrata a quienes ya cumplieron la Ley; hay funcionarios sin sensibilidad ni conocimiento educativo”, denunció.

 

El reclamo del magisterio no es menor: acusan a la SEV de incumplir circulares federales emitidas por la Secretaría de Educación Pública, en aparente desacato a las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Estamos cansados de que pisoteen al magisterio veracruzano”, advirtió Callejas ante más de 15 mil asistentes.

El conflicto entre la SEV y la Sección 32 del SNTE amenaza con profundizar la crisis educativa en Veracruz. Las aulas sin maestros, la burocracia que ahoga la asignación de plazas y la falta de diálogo con el sindicato configuran un escenario de tensión política y social. En medio del desencuentro, los más afectados siguen siendo los mismos: los niños y niñas que hoy no tienen quien les enseñe.

Es por ello, que, de continuar escalando este conflicto, la gobernadora Rocío Nahle García deberá considerar seriamente relevar del cargo a quien muchas oportunidades le han dado de enmendar el barco, la realidad es que Claudia Tello se ha desgastado innecesariamente por su falta de sensibilidad y por no serenar el espíritu.

Al tiempo.

astrolabiopoliticomx@gmail.com
“X” antes Twitter: @LuisBaqueiro_mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las manos vacías de Julio Berdegué…¿Pero pronto se llenarán?

Siguiente noticia

Intimidación en Veracruz

RelacionadoNoticias

Luis Ramírez Baqueiro

Nahle: mano firme en la SEV

15 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Nahle y Gómez Cazarín, alianza que da resultados

14 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Golpean y la fortalecen

13 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La educación saqueada

12 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

Educación bajo sospecha

11 noviembre, 2025
Luis Ramírez Baqueiro

La glosa del Informe: ¿eficiencia o control político?

10 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Intimidación en Veracruz


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia Sheinbaum, en sus peores momentos

La otra amenaza de los archivos Epstein de la que nadie habla

El antes y el después

Estamos viendo nacer otro México

2026. El temor de MORENA

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.