• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fumar en México: Aumentan los números pese a esfuerzos de prevención

Redacción Por Redacción
29 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

A pesar de los esfuerzos del gobierno mexicano para reducir el consumo de tabaco, la prevalencia de fumadores en el país ha aumentado.

Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), la prevalencia de tabaquismo creció del 16.8% en 2020 al 19.5% en 2022. Esta encuesta también reportó que 14 millones de personas fumaban en 2021, cifra que ascendió a 16.6 millones en 2022.

El problema del tabaquismo no se limita a los adultos. ENSANUT 2022 revela que el 4.6% de los adolescentes fuma actualmente y el 3.7% ha fumado en el pasado.

Además, la encuesta documenta el uso de cigarros electrónicos, con un 2.6% de adolescentes y un 1.5% de adultos que utilizan estos dispositivos. Esto representa aproximadamente 2 millones de usuarios de vapeadores, cigarros electrónicos o dispositivos de calentamiento de tabaco en México.

Prohibición de Productos de Riesgo Reducido

Desde 2020, el gobierno mexicano ha prohibido la importación y comercialización de cigarros electrónicos y dispositivos similares. Esta política restrictiva ha sido criticada por expertos en salud pública, quienes argumentan que la prohibición fomenta el mercado negro y limita las opciones de reducción de daños para los fumadores.

Otros países han adoptado enfoques distintos con resultados positivos. En el Reino Unido, la prevalencia de tabaquismo entre adultos se redujo del 20.2% al 12.9% en menos de una década, gracias a la promoción de productos sin humo. Japón también ha visto una disminución significativa en el consumo de cigarrillos tradicionales, del 21.8% en 2008 al 16.7% en 2019, mediante la regulación de productos de calentamiento de tabaco.

Suecia es otro ejemplo exitoso, reduciendo su tasa de tabaquismo del 15% al 5% entre 2008 y 2023, y se encamina a ser el primer país europeo sin humo.

Opiniones de Expertos

Marcela Madrazo, directora general de Vapeo Informado, señaló que la prohibición de cigarros electrónicos tiene consecuencias negativas. “Una de las consecuencias que ya estamos viviendo por la prohibición de los cigarros electrónicos es el fomento del mercado negro, la falta de oportunidades de medios alternativos para el consumo de tabaco y reducción de daños, la afectación de la salud para menores de edad y el aumento en la cifra de muertes por consumo de tabaco”, afirmó Madrazo.

Riccardo Polosa, profesor titular de medicina interna en la Universidad de Catania, cuestionó la falta de regulación de productos alternativos. “¿Qué tipo de política nacional de salud puedes proponer para personas que no quieren dejarlo o no pueden dejarlo? ¿Los dejas morir? No, estamos en 2024. Tenemos nuevas tecnologías con un riesgo muy reducido que pueden sustituir los combustibles del tabaco y pueden marcar una gran diferencia”, comentó Polosa.

Necesidad de Regulación Clara

La regulación del cannabis en México ofrece un ejemplo de cómo podría gestionarse mejor el tema del tabaco. Aunque el proceso ha sido largo y está actualmente interrumpido, ha habido avances significativos en el uso medicinal y adulto del cannabis. Mariana Hoyo, médico general, destacó que “el reglamento fue un gran avance, pero seguimos muy limitados porque el CBD -que es legal- no es toda la medicina y va con el tema de desinformación”.

con información de animal político

►La entrada Fumar en México: Aumentan los números pese a esfuerzos de prevención se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Álvarez Máynez defiende a Claudia Sheinbaum y arremete contra Claudio X González

Siguiente noticia

Imparten en el Museo Legislativo el taller “Arte e identidad, autorretratos LGBT para el conocimiento personal”

RelacionadoNoticias

Nacional

Liderar en un mundo interconectado: el valor de estudiar un posgrado hoy

15 julio, 2025
Nacional

Ciberseguridad, la herramienta para desbloquear tu siguiente nivel profesional

10 julio, 2025
Seguridad digital en los casinos en línea
Nacional

Seguridad digital en casinos en línea: cómo se protegen tus transacciones

9 julio, 2025
Nacional

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

7 julio, 2025
Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Siguiente noticia

Imparten en el Museo Legislativo el taller “Arte e identidad, autorretratos LGBT para el conocimiento personal”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La 4T engendra una dictadura podrida y fracasada

Yankees 21 – Tomateros 0

¿Quién lava a los lavadores?

Arrendando la salud

Lichtman, marioneta de EU

14 millones de niños no recibieron ninguna vacuna en 2024

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.