• Aviso de Privacidad
miércoles, julio 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Fundamental planificar ciudades con perspectiva de género: Zaida Muxí Martínez

Redacción Por Redacción
11 diciembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de diciembre (AlmomentoMX).- La planeación neutral y universal de las ciudades ignora la diversidad social relacionada con el género, aun cuando el urbanismo con esa perspectiva visibilizaría vivencias, percepciones y experiencias de mujeres que han sido ignoradas sistemáticamente, sostuvo Zaida Muxí Martínez, doctora en arquitectura por la Universidad de Sevilla.

Al dictar la conferencia Ciudad feminista, ciudad cuidadora durante el VI Congreso Internacional Avances de las mujeres en las ciencias, las humanidades y todas las disciplinas, en la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) afirmó que los roles de género provocan un uso diferente de la urbe, por lo que resulta primordial cambiar la lente con la que se mira a la hora de planificar la metrópoli.

Al sector femenino se ha asignado el papel que corresponde a las actividades invisibles, no pagadas y relegadas al espacio interior, en cambio al masculino el de la producción, el espacio público y la remuneración, es decir, aquellos “factores de importancia en las sociedades”.

Hombres y mujeres desempeñan las mismas funciones, pero aun así el de los cuidados sigue siendo tarea de ellas y es fundamental para la sobrevivencia humana, aunque no es reconocido con esa importancia, admitió la licenciada en arquitecta y urbanismo por la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

Para lograr una ciudad feminista se plantean tres estrategias principales: la participación desde la experiencia de las mujeres, sean del rango socioeconómico que sean; la diagnosis colaborativa, urbana, social, espacial y funcional para trabajar antes de decidir los proyectos, y la transformación de la urbe con perspectiva de género, pues muchas veces con pocas intervenciones puede modificarse por completo la actuación.

Desde esta mirada de género se debe abogar por metrópolis con barrios complejos en los que las distancias sean caminables para realizar el máximo de tareas de la actividad cotidiana en menor distancia y tiempo, evitando el uso del automóvil que es contaminante.

Por tanto es preciso que cada barrio sea un espacio de oportunidad para trabajar, estudiar y atender a las personas que requieren de cuidados, sin necesidad de un transporte, así como cuidar el entorno cuando se llevan a cabo proyectos de movilidad, agua, residuos, vegetación y huertos urbanos, los cuales también son propuestas del ecofeminismo.

Los principios de este urbanismo feminista pretenden profundizar en el análisis de la realidad trabajando con grupos de hombres y mujeres de manera separada, porque es importante dar voz a ellas para que expliquen su experiencia y luego la compartan con otros que la enriquezcan del proyecto urbano.

Deben priorizarse la práctica cotidiana, la diversidad de las personas y la proximidad como cualidad citadina, además de revalorar las tareas reproductivas de cuidados para lo cual es necesario “interrelacionarnos con diferentes aspectos de la vida y de los espacios, entender las relaciones humanas y las zonas en las que nos movemos, y cómo adecuarlas para llevar a cabo nuestros quehaceres”.

También es importante romper jerarquías sociales entre disciplinas, ya que en las decisiones urbanísticas no hay una norma que deba imponerse a las otras, aunque es frecuente que se construyan urbes en las cuales no existe una verdadera calidad de vida, por eso “reconocer la diversidad funcional y de cuerpos que habitan nuestras ciudades es un factor primordial”.

La doctora Muxí Martínez refirió un caso de Barcelona, España, donde se ha desarrollado un espacio nuevo de centralidad barrial que conjuga mercado, supermercado, biblioteca, guardería infantil, escuela primaria, centro de día, residencia estudiantil y para personas de la tercera edad, centro cívico y un sitio para las asociaciones vecinales.

Un área en la que se puede tener el trabajo, cuidados, formación propia y seguridad, al disponer de recintos con muchos ventanales que hacen de los espacios públicos lugares seguros.

La escenificación y la puesta en práctica de roles tiene dos espacios, la casa y la ciudad, por ello es necesario desvelar los discursos y los significados detrás de las formas y descubrir que las mujeres, desde su propia experiencia, han aportado a la mejora de ambos sitios.

AM.MX/fm

The post Fundamental planificar ciudades con perspectiva de género: Zaida Muxí Martínez appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Nadine Gassman, funcionaria de ONU Mujeres, iría a INMUJERES

Siguiente noticia

Exigimos se otorgue seguridad social a trabajadoras domésticas: Anilú Ingram

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Exigimos se otorgue seguridad social a trabajadoras domésticas: Anilú Ingram


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? I/III

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.