• Aviso de Privacidad
sábado, septiembre 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El G20 sin Estados Unidos, luchará contra cambio climático, libre comercio y terrorismo a escala global: CEIGB

Redacción Por Redacción
16 julio, 2017
en Nacional, Senado
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En la nota de coyuntura “12° Cumbre del G20 en Hamburgo, Alemania: principales acontecimientos y resultados”, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques (CEIGB) del Senado de la República revisa los principales acuerdos de la Cumbre del G20.

Se analiza la declaración conjunta adoptada por los miembros del Grupo, con énfasis en la posición de los Estados Unidos, la cual ha sido notoriamente contraria al consenso de los demás miembros.

Se hacen notar las marchas multitudinarias alrededor de la Cumbre, convocadas por grupos opositores al encuentro de líderes mundiales y se menciona la reunión que tuvo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario de Rusia, Vladimir Putin.

Al final, se realiza un breve recuento de la participación de México en la Cumbre, y las reuniones bilaterales que sostuvo el presidente Enrique Peña Nieto con algunos de sus homólogos.

En el tema de seguridad y terrorismo, los líderes hicieron un llamado para mejorar la aplicación de los acuerdos internacionales en la materia, y mejorar la cooperación para combatir este fenómeno, principalmente en cuanto a las resoluciones y sanciones emitidas por el Consejo de Seguridad de la ONU.

También hicieron hincapié en los intercambios, rápidos y específicos, de información entre las autoridades de inteligencia y otras dependencias de seguridad de los países miembros, y se comprometieron a hacer frente al financiamiento de grupos terroristas.

Respecto al tema del cambio climático, los líderes discutieron la posición de Estados Unidos ante el Acuerdo de París; y manifestaron su compromiso con el instrumento para aplicarlo en sus territorios, dotar ayuda financiera a países en desarrollo, y cumplir con los objetivos planteados para contrarrestar el fenómeno climatológico.

Se hace notar que en la declaración final, los líderes señalaron: Estados Unidos se esforzará por trabajar estrechamente con otros países para ayudarles a acceder y utilizar combustibles fósiles más limpios.

El tema del proteccionismo comercial fue uno de los más álgidos, dadas las declaraciones del presidente Trump, y sus medidas proteccionistas en contra del libre comercio, que tradicionalmente han promovido los miembros del G20.

En la declaración final se reflejan ambas visiones: Se renueva el compromiso de luchar contra el proteccionismo; y, por primera vez, se incluye una referencia a los “instrumentos legítimos de defensa comercial”.

En cuanto a la migración y la crisis de refugiados, el CEIGB señala que los líderes acordaron intensificar la coordinación y, actuar contra los contrabandistas y traficantes de personas. A la par, abordaron las causas profundas de la migración y el apoyo a los países de origen y tránsito.

En consecuencia, los líderes se centraron en buscar cómo mejorar el aprovechamiento de los beneficios que la globalización económica trae a las personas, y discutieron sobre la construcción de un sistema financiero abierto y flexible.

Durante su participación, el presidente de México exhortó a los líderes de los países miembros a actuar bajo el principio de responsabilidad compartida en la lucha por contrarrestar amenazas a la seguridad de los Estados.

Sobre el comercio, refrendó, junto con sus homólogos, su respaldo al sistema multilateral de comercio sólido, transparente y fundado en reglas. Asimismo, hizo un llamado para trabajar a favor de la integración productiva y del libre comercio, como motores del desarrollo económico.

Acerca de la lucha en contra del cambio climático, el presidente Peña Nieto destacó el firme compromiso de México con dicha encomienda, así como con el cumplimiento de su contribución al Acuerdo de París, a escala nacional.

Para conocer cómo se desarrollaron las reuniones bilaterales entre el presidente de México y algunos de sus homólogos miembros del G20, como Donald Trump y Justin Trudeau.

Noticia anterior

Gana vino mexicano galardón en “International Wine Competition 2017”

Siguiente noticia

Federer se corona campeón por octava vez en Wimbledon

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Federer se corona campeón por octava vez en Wimbledon


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

AMLO, “almirante” del terror huachicolero. Una hipótesis

En negocio de la inmortalidad

La UV, una institución educativa que goza de todas las libertades, dice rector en 81 aniversario

La otra campana y el otro grito

Veracruz, municipios sin gritos y polos de desarrollo

Izquierda radical, organización extremista, animales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.