• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gastronomía de Tonga, archipiélago en Oceanía

Redacción Por Redacción
24 julio, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
885
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con la llegada de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, probablemente muchos de nosotros nos hemos preguntado por las muchísimas culturas y cocinas que desconocemos. Y es que no toda la cocina es francesa, italiana, japonesa o mexicana. Las cocinas del mundo son tan variadas como nosotros mismos y nuestras culturas. Después de todo nos debemos a nuestras circunstancias y por ello, toca el turno de la cocina de Tonga.

Probablemente pocos recordábamos que en Oceanía hay más países que Australia. Lo cierto es que sí, tiene muchos lugares con culturas variadas, ricas en tradiciones y por supuesto, con ello viene la gastronomía; que cada una ofrece infinidad de sabores y texturas que podemos disfrutar.

Tonga es un país en un archipiélago que se encuentra en Oceanía y está compuesto por 177 islas coralinas y volcánicas, de las cuales sólo están habitadas 36. Además tiene una densidad poblacional de poco más de 100 mil habitantes y se rige por una monarquía constitucional, por lo que su nombre oficial es Reino de Tonga; aunque es un país único porque jamás perdió su gobernanza indígena y hasta el año 2010 mantuvo una monarquía absoluta.

Y algun@s ya se quieren ir a vivir a Tonga. pic.twitter.com/gtHvhQ1sbC

— Eduardo Vargas (@EduardoVarVi1) July 24, 2021

Los tonganos en su mayoría son de religión protestante, pero también hay católicos y tienen dos idiomas oficiales: inglés y tongano. Al igual que México, son un país en desarrollo, por lo que dependen en gran parte de sus actividades agrícolas y del turismo. Lo cual indica que tienen una cocina propia y muy probablemente sea bastante amplia. Al igual que muchas naciones, pertenecen a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y a la UNICEF. Siendo esta última, embajador el atleta olímpico Pita Taufatofua quien lucha por los derechos de los niños.

Imagen vía: UNICEF

Como la economía de Tonga se basa en sus productos agrícolas, se dedican en gran parte a producir ñame, que es uno de sus principales cultivos; junto a los frijoles de vainilla y la calabaza.

Los antiguos habitantes de Tonga tenían como alimento básico sus productos agrícolas, como el ñame, la batata, el plátano y el coco, entre otros productos. Como se encuentran en islas, también consumían una gran cantidad de peces. Estos suelen cocerse con especias como hojas oriundas de la región, en hornos subterráneos similares al pib (donde se preparaba originalmente la cochinita pibil). Consideraban un manjar a diversos moluscos, que se comen crudos. Aunque también había cerdos que fueron introducidos con los antiguos exploradores y posteriormente comenzaron a criarlos.

En la actualidad la dieta tongana incluye diversos productos y plantas que han sido llevadas por los europeos a través de los siglos. Estos son cebollas, coles, zanahorias, jitomates, naranjas y otros cítricos. También es muy común encontrar yuca.  Respecto a las frutas, se introdujo la sandía y de esta, nació una de sus bebidas típicas: el otai, que está hecho con juego de sandía, leche de coco y a veces utilizan otras frutas para su preparación; como el mango o la piña.

Entre los platos tradicionales de Tonga se destacan: el Pulu’lu, que es carne cocida en hojas de taioba, con cebolla y leche de coco. Otra comida típica es el Tong’lu: cordero cocido; la Vai’siaine, que es una sopa de plátano y coco. También existe una bebida llamada kava, hecha a partir de las raíces de la planta del mismo nombre; la cual es servida en ceremonias y ocasiones solemnes. La kava es es una hierba que también usan para prevenir y ayudar en los sintomas varias enfermedades como el dolor de cabeza, hemoglobinuria, malaria, tuberculosis, lepra, cáncer, asma, indigestión, etc.

Otro platillo de Tonga es el faikakai topai, una versión básica de “dumplings” (o topai en tongano). Estos son más similares a unas bolitas pequeñitas y se hacen con un  jarabe dulce de coco (lolo en tongano). Hay diferentes variantes del mismo postre con frutipan (faikakai mei), hojas de taro (faikakai ngou’a), mandioca (faikakai yuba tama) o plátanos (faikakai malimali). El lolo es el ingrediente principal del postre y es azúcar caramelizada con leche de coco. Nuestro equivalente en México serían las cocadas, pero tienen ingredientes y preparaciones diferentes, aunque un sabor similar.

How to make the delicious Tongan treat Faikakai Topai #Ifo http://t.co/u3Cd7mpDE8 pic.twitter.com/WbkTxNWh7K

— 👑Proud Tongans👑 (@ProudTongans) October 17, 2015

The post Gastronomía de Tonga, archipiélago en Oceanía appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Apicultura, fundamental para seguridad alimentaria: Ricardo Monreal

Siguiente noticia

Plantean que el Conacyt garantice y otorgue estímulos económicos a las y los investigadores integrantes del SNI

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Plantean que el Conacyt garantice y otorgue estímulos económicos a las y los investigadores integrantes del SNI


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.