• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Germán Martínez critica ‘militarización’ de la Guardia Nacional: ‘Le están escupiendo en la cara a esa historia liberal’

Redacción Por Redacción
20 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La modificación del artículo 21 de la Constitución, que redefine el rol de la Guardia Nacional (GN), desató una ola de críticas en el Congreso.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados para votar la Reforma a la Guardia Nacional, Germán Martínez Cázares, diputado del PAN, advirtió: “Están escupiendo a la cara de la historia liberal” al permitir que el personal militar asuma funciones policiales.

“Lean el artículo 8, el artículo 8 del Proyecto de Arriaga, que dice textual e íntegro lo siguiente: Artículo 8. Los militares están en todo tiempo sometidos a la autoridad civil«, indicó.

“No puedo venir yo aquí que soy conservador a darles lecciones a los liberales. La Constitución liberal de 1857 dice eso, y este enredo que se traen hoy con esto es precisamente por no aceptar el juarismo, el liberalismo de Ponciano Arriaga. Le están escupiendo en la cara a esa historia liberal”, remató el diputado Martínez.

La propuesta presentada por Merary Villegas, diputada de Morena, busca eliminar las palabras “de origen” y “marino”, dejando solo “por personal militar con formación policial”. Esta modificación generó dudas entre diputados de la oposición e incluso dentro de la propia bancada de Morena, quienes temen que este cambio signifique una militarización del país.

Ricardo Mejía Berdeja, exsubsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, intervino para criticar la reserva, argumentando que la GN tiene un 70 a 75% de personal militar. “Eliminando la palabra ‘de origen’ es una imprecisión porque la Guardia Nacional surge de origen militar”, sostuvo.

A pesar de su intento por mantener el texto actual, recibió un regaño del vicecoordinador de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, y se vio obligado a ajustar su postura.

La tensión aumentó cuando Rubén Moreira, coordinador de Morena, recordó que la GN fue concebida como una corporación civil, pero ahora “es de carácter militar”. En este sentido, Leonel Godoy, también de Morena, aseguró que la modificación implicaría “disciplina militar” en la Guardia, lo que refuerza el carácter militar de la misma.

Martínez, por su parte, hizo un llamado a la historia al recordar el pensamiento liberal de Ponciano Arriaga, quien defendía que “los militares están en todo tiempo sometidos a la autoridad civil”. “Le están escupiendo en la cara a esa historia liberal”, concluyó.

Gibrán Ramírez, exmorenista y actual diputado de Movimiento Ciudadano, no se quedó atrás. “Agradezco que por fin hayan sido sinceros”, dijo, criticando la creciente influencia militar en la legislación. Su comentario provocó risas entre algunos diputados, pero también evidenció la fractura en las posturas de la 4T.

Con información de LatinUs

►La entrada Germán Martínez critica ‘militarización’ de la Guardia Nacional: ‘Le están escupiendo en la cara a esa historia liberal’ se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Jorge Romero se registra para competir por la dirigencia nacional del PAN

Siguiente noticia

Bank of America advierte que Reformas de AMLO podrían impulsar recesión técnica en México

RelacionadoNoticias

Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Nacional

Trazabilidad inteligente: la tecnología como aliada contra el mercado ilegal

5 mayo, 2025
Nacional

¿Tienes placas con engomado rojo en Edomex? Es tu turno de reemplacar en mayo de 2025

2 mayo, 2025
Nacional

Cómo asegurar que la educación de tu hijo valga la inversión

30 abril, 2025
Nacional

¿Intereses extranjeros detrás del ambientalismo en Baja California Sur? Ciudadanos y ejidatarios denuncian presiones y sesgos

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Bank of America advierte que Reformas de AMLO podrían impulsar recesión técnica en México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.