• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno de Colima busca crédito por 750 mdp para seguridad y covid-19

Redacción Por Redacción
3 julio, 2020
en Nacional
A A
0
17
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.- El Poder Ejecutivo pidió al Congreso del estado autorización para contratar un crédito por hasta 750 millones de pesos, para destinarlo a infraestructura en materia de seguridad, atención del covid-19 y remodelación del Palacio de Gobierno.

La solicitud fue recibida este jueves en las instalaciones del Palacio Legislativo, informó el diputado Vladimir Parra Barragán, coordinador de la fracción parlamentaria de Morena y presidente de la Comisión de Gobierno Interno del Congreso, quien señaló que su bancada no autorizará el crédito.

“No aprobaremos ninguna deuda. Los malos manejos deben pagarlos ellos, exigimos transparencia y rendición de cuentas. ¡Basta de saqueos!”, señaló el legislador en un mensaje difundido hoy en sus redes sociales.

De acuerdo con el gobernador José Ignacio Peralta Sánchez, 500 millones del monto del crédito se utilizarían en el área de seguridad, para concluir la obra del C5i, que entre otras cosas permitirá incrementar el número de cámaras de videovigilancia en la entidad.

“Cuando llegamos al gobierno había apenas 130 cámaras; muchas no servían y la calidad de la imagen era muy mala. Con el proyecto C5i tendremos 825 cámaras con imágenes de alta calidad y todas funcionando”, expone a través de una serie de promocionales.

Asimismo, cerca de 200 millones de pesos serían destinados a afrontar la contingencia sanitaria derivada del covid-19 y el resto para concluir las obras de restauración del edificio del Palacio de Gobierno.

En un reciente encuentro virtual con representantes de los medios de comunicación, Peralta Sánchez justificó la necesidad del crédito con el argumento de que hasta antes de 2019 las arcas estatales recibían recursos por encima de lo estimado en la Ley de Ingresos, pero el año pasado obtuvieron 600 millones de pesos menos de la cifra calculada, en tanto que “las proyecciones indican que durante el presente año la cantidad que se recibiría es equivalente a la de 2015, mientras que 87 por ciento del presupuesto de Colima tiene su origen en las participaciones y las aportaciones federales”.

De acuerdo con el gobernador, en el sexenio de Mario Anguiano Moreno, de 2009 a 2015, la deuda pública de Colima se triplicó, al pasar de 820 millones de pesos a 2 mil 805 millones de pesos, que en la actual administración ha disminuido.

En una reunión sostenida hace dos semanas con empresarios y representantes de profesionistas, Peralta advirtió que si no se autoriza la contratación del crédito “el Gobierno del Estado se estaría encaminando a la peor crisis que hemos visto en 100 años, con los niveles de liquidez prácticamente cancelados. Esa es parte de la preocupación que tengo para poder implementar algún tipo de medida durante la crisis”.

Según el diputado Vladimir Parra, “sobre los colimenses pesa la adquisición de deudas que no han generado ningún tipo de bienestar para la gente, sino que han reducido cada vez más el presupuesto que podría destinarse al desarrollo del estado o a programas sociales, y sí hemos padecido los irresponsables manejos de la administración del presupuesto del estado y sido testigos en cambio de mucha corrupción”.

Aseveró que tan sólo en el año 2015 la deuda total de Gobierno del Estado ascendía a 3 mil 830 millones 400 mil pesos, y para el cierre del año 2019, la deuda ya se encontraba en 5 mil 999 millones 823 mil pesos. “Es decir, que la deuda de nuestro estado ha crecido en más del 36% en tan sólo 4 años, por lo que, actualmente, cada colimense debe un total de $8,023 pesos”.

Tras insistir en que no será autorizada la contratación del crédito, el legislador morenista advirtió que el presidente Andrés Manuel López Obrador “ha sido claro al señalar que se tiene que poner por delante el interés general de la mayoría de los ciudadanos y de manera humanitaria atender con preferencia a los pobres, señalando la importancia de ser responsables y no endeudar a los estados, y que sí en cambio apliquen un plan de austeridad republicana, bajándole a lujos y extravagancias”.

Jam

Noticia anterior

El uso no autorizado de música, video, libros y otras expresiones artísticas

Siguiente noticia

Baja tasa anualizada de desempleo en EU pero sigue pérdida de plazas por el covid-19

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Baja tasa anualizada de desempleo en EU pero sigue pérdida de plazas por el covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.