• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno de México rechaza tener nivel de violencia similar a Siria

Redacción Por Redacción
10 mayo, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 10 de mayo (AlMomentoMx).- Las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación negaron que México sea el segundo país con más homicidios dolosos, después de Siria, como lo indicó el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) en su reporte “Armed Conflict Survey 2017”.

A través de un comunicado conjunto, la dependencias señalaron que el reporte “utiliza cifras cuyo origen se desconoce, refleja estimaciones basadas en metodologías inciertas y aplica términos jurídicos de manera equivocada”, por lo que sus conclusiones no tienen sustento en el caso de México.

El IISS señaló que la violencia en México causada por los grupos del crimen organizado alcanzó niveles equivalentes a un conflicto armado; sin embargo, en las observaciones hechas por la autoridad mexicana se especificó que el reporte señala de manera irresponsable la existencia de un “conflicto armado (no internacional)” en el país.

“Ello es incorrecto; la existencia de grupos criminales no es un criterio suficiente para hablar de un conflicto armado no internacional. Tampoco lo es el uso de las Fuerzas Armadas para mantener el orden al interior del país. En este sentido, el reporte buscar dar un tratamiento similar a naciones con fenómenos completamente diferentes, que no son comparables ni medibles entre sí”, señaló el gobierno mexicano.

Precisaron que la violencia relacionada con el crimen organizado es un fenómeno regional que va más allá de las fronteras de México al estar relacionado con el tráfico de armas y la demanda de la droga, por lo que debe analizarse de manera integral.

La Cancillería y Segob destacaron que el reporte parte de una base errónea y carente de rigor, debido a que las estadísticas del INEGI incluyen también casos de muertes por riñas, muertes por armas blancas, muertes asociadas a la comisión de delitos del fuero común, además de que los datos de 2016 aún no se han dado a conocer.

Agregaron que México está lejos de ser uno de los países con mayor número de homicidios, ya que “países como Honduras, Venezuela, Belice, Colombia o Brasil registran tasas de homicidios por cada 100 mil habitantes de 90.4, 53.7, 44.7, 30.8, y 25.2 respectivamente, mientras que México registró una tasa de 16.4, cifra muy por debajo de muchos países de la región”.

AM.MX/dsc

The post Gobierno de México rechaza tener nivel de violencia similar a Siria appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Después de aprobación, medicamentos resultan problemáticos

Siguiente noticia

Vergara apuesta con Alejandro Fernández para el Clásico tapatio

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Vergara apuesta con Alejandro Fernández para el Clásico tapatio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.