• Aviso de Privacidad
sábado, agosto 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno de Peña Nieto gastó en medios 34 mil millones en 4 años

Redacción Por Redacción
14 julio, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de julio (AlMomentoMX).-  Hace cinco años, el presidente Enrique Peña Nieto se comprometió a regular la publicidad oficial; sin embargo, ese tema ha dejado de formar parte de su agenda, ya que se trata de un gasto que “se asigna de forma arbitraria y discrecional y se ejerce sin control”, denunció la organización Article 19.

Al inicio de su administración, Peña Nieto había prometido un “cambio” y dentro de él se comprometería con tres grandes acciones: la reforma constitucional de transparencia, las reformas anticorrupción y una más en materia de publicidad oficial. Sin embargo, no se cumplió con lo prometido.

Según información citada por Artículo 19 de la Secretaría de la Función Pública (SFP), el gasto a la publicidad oficial de la administración que marcó el regreso del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno de México, ha ido en aumento. En los primeros cuatro años de Peña se ha gastado un total de 34 mil millones de pesos en este rubro.

Tan solo el gasto en publicidad durante los primeros cuatro meses de este 2017, el Ejecutivo ha destinado 98 millones 599 mil 493 pesos, de ese monto el 44. 6 por ciento fue utilizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para su promoción.

La segunda dependencia que ha realizado el gasto más fuerte durante este año fue realizado por Pronósticos para la Asistencia Pública, con el 20.3 por ciento del total del monto, y en tercer lugar se queda la Presidencia con un gasto de 10 millones 208 mil 767 pesos.

Con respecto a la propaganda destinada a periódicos nacionales durante el 2017, quien encabeza la lista de los mejores pagados es el diario Excélsior con 8 millones 323 mil 907 pesos, seguido por La Jornada y en tercer lugar por Milenio Diario.

En cuanto a las televisoras, Televisa queda en primer el lugar de las mejores pagadas con 9 millones 528 mil 701 pesos, Estudios Azteca se posiciona en el segundo lugar con 9 millones 010 mil 868 pesos.

Artículo 19 señaló que los gobiernos tanto como el federal y los locales deben reconocer la regulación en materia de publicidad oficial para poder hablar de garantías a la libertad de expresión e información.

Indicó que la censura se alimenta “de un sistema económico del que tanto el gobierno como los medios de comunicación son cómplices”. Y recalcó que una relación perversa en donde la información está supeditada al dinero público que entra al bolsillo de los medios hace que la sociedad reciba información sesgada o a medias.

La organización instó  al Congreso de la Unión sobre la importancia de reglamentar el párrafo octavo del Artículo 134 de la Constitución, para que la “publicidad oficial influya en la sociedad como un constante promotor del derecho a la información pública, promueva el reconocimiento de derechos, el cumplimiento de obligaciones y la rendición de cuentas en todo el Estado Mexicano”.

AM.MX/dsc

The post Gobierno de Peña Nieto gastó en medios 34 mil millones en 4 años appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Femexfut decide no apelar sanción de Juan Carlos Osorio

Siguiente noticia

Asesinan a hermano de presuntos operadores de “El Mayo” Zambada en Sinaloa

RelacionadoNoticias

Nacional

Industria 4.0 y sostenibilidad: el nuevo reto para los ingenieros industriales

8 agosto, 2025
Nacional

Acompañamiento apreciativo: la clave para formar adolescentes felices, seguros y con propósito

5 agosto, 2025
Nacional

“La libertad es un principio que defiendo”

31 julio, 2025
Nacional

Cuando la causa ya no es la causa: el secuestro del ambientalismo comunitario

29 julio, 2025
Nacional

Redes Sociales: más allá de la publicidad, la clave es la estrategia

28 julio, 2025
Nacional

Plaza Espacio: negocios bajo amenaza y poder sin control

23 julio, 2025
Siguiente noticia

Asesinan a hermano de presuntos operadores de “El Mayo” Zambada en Sinaloa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Trump, con licencia para invadir

México tendrá su propia IA… y tus datos también

Trump ordena a la policía federal actuar en Washington….pero ¿dónde están los archivos de Epstein?

Te pareces tanto a Fox

Inconforme Urióstegui Consigo Mismo 

“Poza Rica: la democracia en vilo”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.