• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno emite primeros apoyos económicos y fiscales a afectados por Otis en Guerrero

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- A través del Diario Oficial de la Federación (DOF) se oficializó la llegada de los primeros apoyos económicos y fiscales, esto para diferir pagos de créditos y seguros a los afectados por el huracán Otis en las costas del estado de Guerrero.

A más de una semana del golpe de Otis como categoría 5 en el balneario de Acapulco, uno de los principales destinos turísticos del país, su saldo es de 46 fallecidos y 58 desaparecidos, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate de personas en la ciudad más impactada.

Los apoyos llegan a la par de la declaratoria de desastre para 47 de los 84 municipios de Guerrero, donde destacan las localidades de Acapulco y Coyuca de Benítez, las dos más afectadas por el huracán, además de Chilpancingo, la capital de Guerrero.

Por una parte, el Banco de México (Banxico) emitió una circular para informar a bancos e instituciones en el país que otorgan créditos sobre la posibilidad de no cobrar el pago mínimo a sus clientes hasta por seis meses, el próximo 30 de abril de 2024.

“En consecuencia, las entidades financieras no quedarán obligadas a realizar el cobro de los correspondientes montos de pago mínimo calculados (…) cuando así lo determinen y convengan con los clientes respectivos”, se lee en la edición vespertina del DOF.

En tanto, los principales bancos en el país, como Banorte, BBVA México, Citibanamex, HSBC, Santander, Scotiabank, entre otros, ya anunciaron medidas para diferir hasta seis meses créditos de nómina, personales, automotrices, hipotecarios, de tarjetas, para pequeñas y medianas empresas (pymes), entre otros.

Además, la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) acordaron una moratoria para el pago de primas a aseguradoras por hasta tres meses y será solo para pólizas vigentes de mexicanos afectados en Guerrero por el ciclón Otis, en las costas del Pacífico mexicano.

Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que los empleadores mexicanos podrán solicitar el diferimiento de sus obligaciones fiscales patronales por hasta seis meses, previa solicitud.

Además, instruyó que se otorguen “facilidades necesarias para la celebración de convenios de pago a plazos, ya sea en forma diferida o en parcialidades, de los créditos adeudados que se hayan causado durante los meses de octubre, noviembre y diciembre de 2023”.

Lo mismo ocurre parca otras instituciones como el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovisste) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit).

Tan solo por el aplazamiento de estas obligaciones patronales, el Gobierno de México calculóo dejar de percibir poco más de 9,000 millones de pesos (500 millones de dólares), mientras que evaluó en 61,313 millones de pesos (más de 3,400 millones de dólares) las reparaciones y apoyos sociales en Guerrero tras el azote Otis.

A esta cantidad se suman 9,109 millones de pesos (unos 506 millones de dólares) de impuestos que se dejarán de cobrar en la sureña entidad de México.

Por último, la financiera para el Bienestar del Gobierno de México confirmó que ya tiene listos los 500 millones de pesos (casi 28 millones de dólares) para otorgar 20,000 créditos a pymes afectadas por Otis hace más de una semana.

Los créditos serán otorgados a negocios censados por un monto de 25,000 pesos (1,389 dólares) para pagar a un plazo de 36 meses y su primer pago sería hasta el 2024 por un monto mensual de 824 pesos (46 dólares).

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, prometió “poner de pie” a Acapulco para Navidad, al descartar el pronóstico de las cámaras empresariales, que advirtieron de un plazo de dos años para la reconstrucción.

jpob

►La entrada Gobierno emite primeros apoyos económicos y fiscales a afectados por Otis en Guerrero se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

La doctora mexicana Barbara Lango logra salir de Gaza

Siguiente noticia

Dejan narcomanta contra Delfina Gómez en Chalco: “Va a haber muertos”

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dejan narcomanta contra Delfina Gómez en Chalco: “Va a haber muertos”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.