• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno planea convertir terrenos de Fonatur en áreas protegidas

Redacción Por Redacción
19 febrero, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Más de 16.000 hectáreas de terrenos pertenecientes al Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) podrían convertirse en reservas naturales protegidas, dijo el presidente López Obrador en su rueda de prensa matutina de este jueves.

El presidente dio detalles sobre un acuerdo entre Fonatur y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que anunció por primera vez la semana pasada. El acuerdo vería 16.414 hectáreas de las propiedades de Fonatur redesignadas como Áreas Naturales Protegidas (ANP), luego de un proceso de consulta.

El director general de Fonatur, Javier May, explicó que las zonas afectadas se distribuyeron en seis estados: Baja California (67), Baja California Sur (8,065), Guerrero (982), Oaxaca (5,263), Quintana Roo (116) y Sinaloa. (1.922).

May dijo que la medida era necesaria para proteger a las especies endémicas del desarrollo turístico depredador, a veces corrupto, y para garantizar a la población mexicana el libre disfrute de los espacios naturales.

“Durante mucho tiempo, las áreas a cargo de Fonatur pasaron del uso al abuso y se convirtieron en privilegios a costa de la gente”, dijo May. “La venta de terrenos prácticamente acabó con las playas públicas, y el negocio turístico avanzó sin resolver la pobreza de la gente. No queremos más playas privadas; nunca queremos un desarrollo turístico a costa del sufrimiento de la gente”.

El titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Humberto Peña Fuentes, dijo que la reconversión protegería entre ocho y 15 especies en peligro de extinción, entre ellas el jaguar, la guacamaya verde y la tortuga golfina.

“Estableceremos estas ANP como una de las medidas más efectivas para la conservación biológica de los ecosistemas, muchos de los cuales son vírgenes y en los que viven especies que solo se encuentran en estas áreas”, dijo.

Sin embargo, algunos líderes empresariales expresaron alarma por la decisión.

“Me parece muy negativo”, dijo al diario La Jornada Maya Eduardo Martínez González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial del Caribe. “Fonatur fue diseñado para generar desarrollos turísticos exitosos y generar comunidad y obviamente riqueza para el estado”.

Argumentó que Cancún, un proyecto turístico planificado creado en 1974, era un ejemplo exitoso de cómo un desarrollo turístico bien regulado puede ir junto con la conservación de la naturaleza y traer riqueza a un área.

“Es un proyecto que generó plusvalía y que resultó en mejores propiedades, mejores impuestos para más infraestructura, y obviamente hay innumerables empleos directos e indirectos”, argumentó. “Tenemos que buscar cómo replicar estas historias”.

México tiene varios proyectos turísticos planificados de este tipo, en áreas que incluyen Los Cabos, Huatulco, Puerto Vallarta y Riviera Nayarit. Actualmente también cuenta con 185 ANP, que cubren cerca de 91 millones de hectáreas de tierra y mar en todo el territorio nacional.

Aunque las ANP son un mecanismo clave para proteger la rica biodiversidad de México, la Conanp ha visto reducido su presupuesto durante la administración de AMLO y, en ocasiones, ha tenido problemas para hacer cumplir las medidas de protección de especies dentro de las reservas.

La Conanp ahora tiene 180 días para completar la conversión de los territorios de Fonatur. El proceso implica la preparación de un estudio de evaluación previo y la realización de consultas de impacto públicas y de expertos, antes de la publicación del decreto final en el Boletín Nacional.

Con reportajes de Aristegui Noticias y La Jornada Maya

►La entrada Gobierno planea convertir terrenos de Fonatur en áreas protegidas se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Empresa holandesa construirá planta de fertilizantes de US$1.500M en Durango

Siguiente noticia

Coro de Madrigalistas rememora a Mario Lavista con su obra sacra

RelacionadoNoticias

Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Nacional

Instituto del Transporte del Estado de México (ITEM). ajusta tarifas del transporte para garantizar su viabilidad

11 octubre, 2025
Nacional

Wellbeing 360: Organizaciones con propósito reunió a líderes del propósito y el bienestar en Expo Santa Fe

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

Coro de Madrigalistas rememora a Mario Lavista con su obra sacra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • No cuadran cifras para atender emergencias

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Veracruz no cuenta con un marco legal que impida la corrupción, reconoce la Auditoria Delia González Cobos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Samuel García y Veracruz

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La ruta de Pepín

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

El guion sigue corriendo

No más petróleo a la dictadura cubana

IEPS: el nuevo huachicol

T-MEC: Falsa certeza gubernamental

No cuadran cifras para atender emergencias

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.