• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobierno sin Derecho igual a decadencia

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2023
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
342
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cuentan las leyes bien intencionadas que en los Estados Unidos Mexicanos se tiene y debe de conservar el gobierno de iure o de derecho en razón a que fue constituido de manera legal y, debe de desenvolverse acorde a los fines y excelsos principios jurídicos consagrados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Las mismas lenguas también ventilan que Montesquieu dijo de manera muy elegante que: “la descomposición de todo gobierno comienza por la decadencia de los principios sobre los cuales fue fundado”.

A la par, esas personas bien preparadas refieren que una transformación política en un Estado soberano de derecho sólo se lleva a cabo a través de su orden jurídico, ya que con ocurrencias ese Estado de Derecho sólo se convierte en un gobierno de hecho y ello acontece cuando el gobernante desconoce de propia autoridad el orden institucional inserto en esa Constitución Política antes mencionada. Tal podría ser el caso si la Cuarta Transformación de la Nación desconozca, no acate o ignore el orden jurídico establecido en la Carta de 1917 y entregue o lleve a México a un desorden y ausencia del Estado de Derecho.

Según los grandes entendidos sobre éste tópico, México se encuentra en el filo de la navaja en la actual época política, ya que de un gobierno de derecho se puede convertir, sin más, en un gobierno de hecho, más que en ninguna otra época, y, ello acontecería no sólo por la problemática interna del Estado, sino también por problemas derivados del orden internacional.

Esos mexicanos de bien y también mejor ilustrados, hacen saber que cualquier problema de perturbación del orden jurídico dentro de ese Estado de Derecho se convierte en una lucha de ideologías y por consecuencia lógica da luz a un proceso contradictorio, el cuál resultaría bien dañino para México.

La gravedad de esa contienda de ideologías y, por sobre todo si una de ellas es ajena a la idiosincrasia del mexicano y de la propia Carta Magna, daría origen a situaciones no sólo asperas, sino peligrosas para la subsistencia de ese ya muy referido Estado de Derecho.

Los Estados Unidos Mexicanos desde el nacimiento en Querétaro de nuestro Pacto Federal, ha vivido en un orden de legalidad de forma pacífica y tranquila, sin divisionismo social y sin problemas que alteren el orden jurídico por ocurrencia alguna, siempre acorde con la ley, es decir satisfaciendo los requisitos en los que el gobernante la acata, no desdiciendola o desechandola con políticas como “no somos iguales” “besos y abrazos a la delincuencia”.

Nuestro Supremo Mandato Constitucional prevé que los gobernantes pueden ser destituidos y puestos a disposición de un órgano jurisdiccional en aplicación de leyes de responsabilidades o siguiendo los cánones establecidos por los propios arábigos insertos en la Constitución.

El consentir, aplaudir, encubrir o persistir en la no investigación de la narco-política en un caso grave para la Justicia de México.

¿Hasta cuándo el pueblo va a exigir el cumplimiento de la Ley?.

Es cuanto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal del
Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Dos manos, dos refrescos, dos corcholatas

Siguiente noticia

Miedo al feminismo

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cambio a la Reforma

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Sara Lovera

Miedo al feminismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.