• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gobiernos estatales han desviado recursos por 21 mil mdp

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 22 de febrero (AlmomentoMX).- En México el desvío de recursos, cuyo uso no ha podido ser recuperado o aclarado en gobiernos estatales, es de 21 mil millones de pesos, según datos de la Auditoría Superior de la Federación, señaló la Confederación Patronal de la República Mexicana.

En México, los gobiernos estatales son en mayor o menor medida llaves abiertas por las que se desvían millones de pesos de recursos públicos. El mejor escenario para los mexicanos cuando de dinero público se trata es que sus gobernantes sean buenos administradores, pero ante la opacidad y corrupción del país la apuesta diaria es porque los recursos no desaparezcan.

Entre el 2004 y el 2016 México cayó 59 lugares en el índice de percepción de la corrupción, elaborado por Transparencia Internacional, pasando de la posición 64 a la 123. A mediados de 2017, la misma organización dio a conocer que 51% de los mexicanos encuestados habían pagado algún soborno.

Como parte de una campaña ciudadana en favor de la rendición de cuentas, los integrantes de la Coparmex presentaron una nueva plataforma con datos estratégicos sobre el desempeño de los gobiernos estatales en el país, entre ellos la del desvío de recursos.

Lo que mide este indicador es la cantidad de dinero público que la ASF ha pedido a los gobiernos estatales que devuelvan o aclaren, es decir, que nadie sabe en dónde quedó o en que se gastó.

De las 32 entidades en México, en 4 la cifra del desvío de recursos rebasa los 2 mil millones de pesos. Esta suma es equivalente a todo el presupuesto para la delegación Coyoacán aprobado para 2018.

El estado con la mayor cantidad de desvío de recursos es Veracruz con 6 mil 330 millones de pesos, el 10.1% del total de recursos opacos o sin aclarar a nivel nacional.

2015 fue el último año de la administración en Veracruz del exgobernador Javier Duarte, investigado por la Procuraduría General de la República (PGR) por el desvío de 223 millones de pesos por empresas fantasma; la ASF calcula que el monto es aún mayor: 60 mil millones de pesos.

El segundo estado con más desvíos es Michoacán con 3 mil 200 millones de pesos y 8.3% a nivel nacional. Le siguen Guerrero, con 2 mil 673 millones de pesos (7%) y el Estado de México, con 2 mil 217 millones de pesos (2.3%).

En contraparte, los estados con menos desvío de recursos son Campeche, con 33.9 millones de pesos; Querétaro con 37.8 millones de pesos; Quintana Roo con 39.3 millones de pesos y Yucatán con 43.4 millones de pesos.

AM.MX/fm

The post Gobiernos estatales han desviado recursos por 21 mil mdp appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Candidaturas que hacen pensar en que #YaSabesQuién no quiere ganar

Siguiente noticia

Trump considera armar a profesores; pero solo a expertos o con entrenamiento especial

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Trump considera armar a profesores; pero solo a expertos o con entrenamiento especial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Marchas, manifestaciones, descontento

¿Política prostituida?

Multiviolencia

Anthony dice: “El mundo ha llegado a su fin… monos, payasos y demás… todo es solamente un maldito circo…”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.