• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

González Alcántara Carrancá renuncia a la Corte y critica el rumbo del sistema judicial

Redacción Por Redacción
30 octubre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este miércoles, mediante una carta al Senado en la que expresó su desacuerdo con las recientes reformas al Poder Judicial y declinó participar en las elecciones populares de 2025 para jueces, magistrados y ministros.

“Me equivoqué al creer que prevalecería la razón sincera y libre por encima del clamor de las pasiones”, escribió González Alcántara, en referencia a la situación actual del sistema judicial y las presiones que enfrenta.

Razones de la renuncia

En su carta de dos cuartillas, el ministro explicó que asumió el cargo el 20 de diciembre de 2018 con la promesa de «guardar la Constitución«, pero reconoció que la tarea ha sido “difícil e ingrata”, ya que cada decisión en la Corte genera tanto aprobación como rechazo.

González Alcántara justificó su dimisión al señalar que la reforma judicial, publicada el 15 de septiembre de 2024, cambia profundamente las condiciones de su labor al establecer elecciones populares para integrar el Poder Judicial. “Hoy se me pretende someter a una contienda electoral masiva e incierta», criticó.

Rechazó participar en la elección por considerar que este proceso es contrario a los principios judiciales. “No participaré en un proceso en donde me vea orillado a realizar promesas que sé que no podré cumplir… mirando únicamente a los clamores de las mayorías y no a la Constitución”, afirmó.

Crítica a la reforma y llamado a la reflexión

El ministro también dejó claro que su renuncia no significa aceptación de las decisiones políticas recientes. “Conservo mi fe en que seremos capaces, como nación, de identificar el tremendo error que esto implica y corregir el camino antes de que sea demasiado tarde”, señaló.

De aprobarse su renuncia, esta entraría en vigor el 31 de agosto de 2025, como establece el séptimo transitorio de la reforma constitucional.

González Alcántara concluyó su carta con un mensaje de esperanza: “Me voy con la tranquilidad del deber cumplido sin comprometer mis principios ni valores… con la esperanza de que lleguen tiempos más serenos y mesurados, en donde prevalezca el respeto irrestricto a todas y todos los ciudadanos«.

►La entrada González Alcántara Carrancá renuncia a la Corte y critica el rumbo del sistema judicial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

PAN critica amagos de Noroña sobre no aceptar renuncias de ministros

Siguiente noticia

Inconformidad en el PJF: empleados piden proteger su estabilidad laboral ante reforma judicial

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Inconformidad en el PJF: empleados piden proteger su estabilidad laboral ante reforma judicial


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Municipios bajo asedio criminal

El juego soterrado de Claudia Tello

¿Con la misma vara?

Mejores tiempos

Amor indio

EE.UU. recomienda a sus soldados en Alemania que usen comedores sociales ante la falta de presupuesto

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.