• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Gran aceptación de la comunidad científica a la reforma de la Ley de Ciencia y Tecnología, aprobada por el Senado

Redacción Por Redacción
14 enero, 2018
en Nacional, Senado
A A
0
Foto: senado.gob.mx

Foto: senado.gob.mx

0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

En porcentaje de 75 por ciento de los 7 mil 600 integrantes de la comunidad científica que participaron en una consulta pública, se manifestaron a favor de la reforma a la Ley de Ciencia y Tecnología en materia de importación de insumos para la investigación científica, aprobada por el Pleno del Senado de la República, en diciembre pasado.

La modificación al artículo 29 de dicha ley, es resultado de una iniciativa presentada en 2015 por los integrantes de la Comisión de Ciencia y Tecnología, presidida por el senador Patricio Martínez García, con el objetivo de eliminar trámites administrativos que encarecen y retrasan los procesos de investigación científica.

La minuta, turnada a la Cámara de Diputados, se fortaleció con propuestas y puntos de vista de 7 mil 600 investigadores y tecnólogos que participaron en la consulta realizada del 10 al 31 de marzo de 2016.

El ejercicio se realizó en coordinación con el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, cuyas conclusiones destacan el reto de aminorar obstáculos administrativos que enfrentan el 80 por ciento de los científicos al importar insumos, los cuales, al sumarse con los impuestos, incrementan hasta el 30 por ciento de los costos de los proyectos de investigación.

La principal preocupación de la comunidad científica y tecnológica, expuesta en la consulta se encuentra en que el 30.9 por ciento de los importadores han perdido algún insumo durante el proceso, además de las restricciones, conflictos en la aduana, falta de información, arbitrariedades y problemas de facturación, entre otros.

El Foro Consultivo preguntó a los participantes si la propuesta de modificación les parecía acertada. Respondieron positivamente el 22.3 por ciento, y negativamente 2.7 por ciento”. Es decir, 75 por ciento manifestaron su aceptación.

Las modificaciones al artículo 29 de la Ley de Ciencia y Tecnología establecen que las dependencias deben favorecer y estimular el desarrollo de los proyectos científicos y tecnológicos; quienes deseen importar deberán estar inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt); habrá un listado de insumos que no necesitarán autorización previa para su importación, pero deberá dar aviso a la autoridad correspondiente y ésta confirmará en un plazo no mayor a 30 días.

La autoridad podrá exigir el permiso previo de importación en casos de “evaluación de riesgo”, pero deberá establecer un trámite ágil, breve y sencillo.

El Foro Consultivo es un órgano autónomo de consulta permanente del Poder Ejecutivo, del Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación y de la Junta de Gobierno del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Colabora en temas de ciencia, tecnología e innovación (CTI) con las Cámaras de Diputados y de Senadores, así como los Congresos estatales en la actualización de sus marcos normativos en la materia.

Noticia anterior

La creación de un registro de desplazados en México es fundamental para obtener un diagnóstico de fondo sobre los alcances que tiene este fenómeno

Siguiente noticia

Inundaciones son los desastres naturales más frecuentes en México: IBD

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia
Foto: Notimex

Inundaciones son los desastres naturales más frecuentes en México: IBD


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.