• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Granados Roldán hace un balance de los indicadores de la Reforma Educativa

Redacción Por Redacción
21 agosto, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 214 de agosto (AlmomentoMX).- Durante el inicio del ciclo escolar, en el que participó en representación del presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Educación Pública, Otto Granados Roldan, hizo un balance de algunos de los principales indicadores, tanto de la actividad de la dependencia, como en especial de la Reforma Educativa.

En su intervención, hizo un contraste entre los objetivos que se propuso la Reforma Educativa –mejores maestros, mejores escuelas, mejores contenidos y mejores logros de aprendizaje- y las metas alcanzadas seis años después.

El secretario enunció los principales avances:

  1. Antes, teníamos un sistema opaco, corporativo y discrecional en la docencia. Hoy tenemos un sistema de ingreso, promoción y permanencia claro, transparente, verificable y basado en el mérito y el esfuerzo que lo han construido un millón 520 mil maestros participantes en los diversos procesos del Servicio Profesional Docente.
  2. Antes, había que transitar por prácticas atípicas para conseguir una plaza o una promoción. Hoy, 206 mil maestros ya obtuvieron su plaza o ascenso exclusivamente por concurso.
  3. Antes, al inicio de la reforma, en el promedio de los cinco estados con más alto desempeño, incluyendo Ciudad de México, apenas 52% de los participantes en los concursos de oposición lograban el resultado “idóneo”. Hoy lo alcanza el 70%.
  4. Antes, no había un sistema profesional y objetivo para evaluar la calidad y capacidad de los maestros. Hoy, el 60% de ellos en la educación básica obtiene los resultados de “bueno” y “destacado”, que son los más altos por nivel de desempeño, y 72 mil maestros reciben por ese resultado algún tipo de incentivo salarial.
  5. Antes, teníamos un mapa curricular que los vertiginosos cambios en el mundo del conocimiento y la pedagogía volvieron obsoleto. Hoy tenemos un Nuevo Modelo Educativo y un nuevo currículo que buscan hacer crecer integralmente a los alumnos tanto en su desarrollo intelectual como físico, artístico y emocional, sobre la base de la formación académica; el desarrollo personal, la educación socioemocional, y la autonomía curricular, una de las mayores innovaciones que encontrarán los alumnos y padres de familia en este nuevo ciclo escolar.
  6. Antes, teníamos 6 mil 700 escuelas de tiempo completo. Hoy tenemos más de 25 mil escuelas de tiempo completo, y son las están mostrando el desempeño más alto en todos los indicadores.
  7. Antes, había un conjunto de acciones dispersas para mejorar el estado físico de las escuelas en el que se invirtieron poco más de 22 mil millones de pesos en los dos sexenios anteriores. Hoy, hay un programa debidamente organizado en el que se habrán invertido 139 mil millones de pesos en todo este sexenio, la cifra más alta en 50 años según el informe anual del INEE.
  8. Antes, la cobertura en la media superior alcanzaba 65.9%. Hoy, llegamos casi al 86%, incluyendo las diversas modalidades.
  9. Antes, la tasa de analfabetismo era del 6.5%. Hoy, se redujo al 4.2%.
  10. Antes, en las pruebas utilizadas para evaluar los logros de aprendizaje, los resultados prácticamente no se movieron. Hoy los alumnos empiezan a mostrar mejores logros en la prueba PLANEA: 11 estados incrementaron su puntaje promedio en lenguaje y comunicación, y 18 en matemáticas.

Aseguró que en estos logros los grandes protagonistas han sido los maestros, los niños y los padres de familia.

AM.MX/fm

The post Granados Roldán hace un balance de los indicadores de la Reforma Educativa appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Marilyn Manson se desmaya dando concierto en Houston

Siguiente noticia

López Obrador nombra a Lázaro Cárdenas Batel como coordinador de asesores

RelacionadoNoticias

Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

López Obrador nombra a Lázaro Cárdenas Batel como coordinador de asesores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

Yo Campesino / Duro vs economía

Entre el mito y la realidad, los aparentes privilegios salariales y políticos de los maestros, en Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.