• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Grupos de poder estrangulan la libertad de expresión en México, señalan académicos

Redacción Por Redacción
13 abril, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 13 de abril (AlmomentoMX).- La libertad de expresión y las amenazas a la integridad de los periodistas y sus familias están íntimamente ligadas como un ejercicio de los poderes fácticos que pretenden determinar qué se puede decir, qué no y cómo, sostuvo Raúl René Villamil Uriarte, profesor-investigador de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el Coloquio Libertad de expresión para la profesión más peligrosa en México. A 50 años de 1968, realizado en el Centro de Difusión Cultural Casa Rafael Galván, el académico del Departamento de Educación y Comunicación sostuvo que el asesinato de estos profesionales es un fenómeno trágico y decadente que ha trastocado, alterado e intervenido de una manera determinante sus derechos.

El maestro Gabriel Sosa Plata, docente del referido Departamento de la Casa abierta al tiempo, expuso que las agresiones en contra de los comunicadores se han incrementado en los últimos años, mientras las políticas del Estado mexicano en la materia han fracasado en su totalidad, ya que incluso la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión ha resultado ineficaz.

Si bien ha habido avances importantes en ese ámbito con aportaciones notables en el periodismo de investigación, dando salida a indagaciones con enorme repercusión pública, se han diseñado instrumentos de control político hacia estos nuevos medios de comunicación.

Está plenamente documentado que instituciones del Estado han usado herramientas de espionaje para perseguir a periodistas y a defensores de derechos humanos, con lo cual no sólo se inhibe la libre expresión, sino que se vulnera la privacidad.

Sosa Plata refirió que el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en su relatoría especial para el tema publicada el 4 de diciembre de 2017, describe el grave panorama que se vive en México y que coloca al país como el de mayor riesgo en el continente para el ejercicio periodístico.

La Nueva Ley General de Comunicación Social en la que el Estado sigue siendo juez y parte no le sirve a la sociedad o a las audiencias, pero sí a la clase política en el poder y a los medios de comunicación privilegiados que tienen sus alianzas estratégicas con ella. “Esta ley afianza las restricciones a la libertad de expresión y extiende su brazo opresor”.

José Reveles, profesor del Departamento de Ciencias de la Comunicación de la Unidad Cuajimalpa, refirió que en 1968 existían las cooperativas de Excélsior, La Prensa y El Día, que tenían cierta libertad de expresión, por lo que el estudiantado y el Comité Nacional de Huelga publicaban allí sus desplegados, que pagaban “con sus botes llenos de monedas que habían recaudado en las calles”.

Pero el 3 de octubre de ese año Excélsior, medianamente pudo ejercer esa libertad, y El Día, que era el más socorrido para la información sobre el movimiento estudiantil, no publicó una línea de lo que pasó, aunque sí informó que su periodista Rodolfo Rojas Zea, quien había estado informando sobre la Revolución de Mayo de París, recibía a la periodista italiana Oriana Fallaci en el edificio Chihuahua, cuando ambos fueron baleados; la bala en el glúteo de ella fue famosa y las heridas de él pasaron desapercibidas.

Tres años después, en junio de 1971, cuando los estudiantes vuelven a salir a las calles hubo un salto cualitativo en la libertad de expresión, pues muchos periódicos y estaciones de radio (que no la televisión) dieron a conocer la existencia de Los Halcones y su ataque a una multitud inerme, lo cual representó un cambio significativo.

El comunicador reconoció que ahora es posible ejercer la libertad de expresión, aunque el precio es muy alto; hay periodistas asesinados, desaparecidos y desplazados, así como 99.9 por ciento de casos de crímenes sin resolver.

 

The post Grupos de poder estrangulan la libertad de expresión en México, señalan académicos appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mueren seis civiles en fuego cruzado durante enfrentamiento en Reynosa, Tamaulipas

Siguiente noticia

La reforma energética empodera al consumidor y promete una gasolina cara pero segura y de mayor calidad: SGS

RelacionadoNoticias

Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Nacional

Flexibilidad, la nueva clave de la educación universitaria

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

La reforma energética empodera al consumidor y promete una gasolina cara pero segura y de mayor calidad: SGS


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.