• Aviso de Privacidad
domingo, octubre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Guerra, medios de comunicación y censura

Redacción Por Redacción
4 marzo, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

Los mismos Estados y gobiernos que integran la Unión Europea y la Organización del Tratado del Atlántico Norte empeñados en apoyar en casi todos los planos a Ucrania frente a la invasión de Rusia (“Operación especial”), liderados obviamente por la Casa Blanca y el Pentágono para defender las libertades por lo menos discursivamente y que éstas florezcan, son los que imponen restricciones draconianas a los medios moscovitas de comunicación en las redes sociales, como parte de un peligroso clima de intolerancia a todo lo que tenga el sello ruso incluso en la cultura y la educación. En Italia, por ejemplo, dos trabajadores bielorrusos del transporte fueron asesinados por choferes italianos.

Bloquear el trabajo de los medios rusos con vínculos o auspicios gubernamentales, como la agencia Sputnik y RT entre otras, bajo el argumento de que realizan propaganda a favor de su país en el conflicto con Ucrania, sólo reconfirma que la primera gran víctima en la guerra es precisamente la verdad, porque nunca como ahora la confrontación bélica puede dirimirse también en los medios masivos de comunicación.

La censura en las redes sociales que empezó a desplegarse, promovida por las potencias occidentales y sus aliados en la UE y la OTAN, bajo la infaltable conducción de Estados Unidos, pretende justificarla Meta –que concentra a las redes Facebook, Instagram y WhatsApp– y Alphabet –propietaria de las plataformas Google y YouTube– con las peticiones recibidas en sus corporativos de parte de “varios gobiernos y de la Unión Europea para que tomemos nuevas medidas en relación con los medios de comunicación controlados por el Estado ruso para eliminar el acceso a los referidos en ese conglomerado de países”.

Alphabet, por su parte, decidió restringir el acceso de Sputnik y RT a sus sistemas de publicidad, con lo que impide la monetización de ambos y, además, limita en forma severa su presencia en el buscador Google y en la plataforma de correo electrónico Gmail. Por si no fuera suficiente, la red social china TikTok –país aliado estratégico de la Federación de Rusia– se sumó a la medida y excluyó ambos medios rusos de sus contenidos disponibles en Europa.

Lo anterior establece un más que nefasto precedente en las materias de la libertad de expresión y el derecho a la información, mismas que son inseparables de las libertades que jura y perjura defender en Ucrania la Unión Europea y la cada vez más expansionista OTAN hacia Europa Oriental, la causa estructural, de fondo, de la injustificable invasión rusa de su vecino.

Resulta harto pertinente, entonces, el categórico llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Tenemos que hacer valer la libertad”, cuando explicó que en México, es distinto; la gente se manifiesta, se expresa abiertamente, y lo va a seguir haciendo, nosotros no vamos a censurar nunca a nadie. Este es un país de libertades plenas y así seguirá”. A la empresa Meta le exigió que “Twitter debe aclarar la veracidad de la supuesta instrucción de señalar o tachar las cuentas donde haya mensajes en favor de Rusia, porque eso es una especie de fichaje por la opinión de la gente”.

En efecto, además del resurgimiento ilimitado de noticias falsas (fake news)
en las redes sociales y en otros medios del oligopolio trasnacional que ejerce una dictadura mediática global, la censura y la autocensura están en vías de implantarse con un altísimo costo para la verdad, construcción milenaria con una connotación revolucionaria.

Acuse de recibo

Del periodista Arturo Sandoval “Sí, oí esa entrevista de Carmen (Aristegui) a AMLO y sí fue intolerante AMLO. En esa misma época lo entrevistó José Cárdenas y, ahí sí Cárdenas se quiso pasar de listo y AMLO lo cortó. En la situación de hoy Carmen no se ve bien por las comentadas ‘investigaciones’ de la casa gris y de Chocolates Rocío, donde no hay pruebas, lo que ha bajado la calidad de su programa. Ahora invita a más gente de izquierda para equilibrar, ojalá haga costumbre. No olvidemos que AMLO no es perfecto, pero es el único que hace cosas buenas por el pueblo. Otras no tanto, quizás no quiere o no lo dejan”. Consulte usted el siguiente enlace
https://www.imagenpoblana.com/22/03/01/mexico-no-se-cierra-a-ningun-pais)… “Estimado Eduardo: Agradezco a nombre de mis hermanos la mención que haces del fallecimiento de Vicente Villamar Calderón. Recordamos a Vicente como un luchador político y un sindicalista en favor de las mejores causas democráticas de nuestro querido país. Recibe un cordial saludo. Cuauhtémoc” (Villamar Calderón) https://www.imagenpoblana.com/22/02/27/covid-19–dos-anos-despues (…) Doña Genoveva Rodríguez Bea, cumplió 99 años de vida el 1 de marzo. Hasta el día de hoy atiende personalmente Las Hamacas del Mayor, en playa de Pascuales, de Tecomán, Colima. Un cariñoso abrazo a la también señora madre del general y posdoctor José Francisco Gallardo Rodríguez, fallecido el 29 de abril de 2021.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Qué se siente convertirte en lo que (decías que) odiabas?

Siguiente noticia

Siéntense

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

11 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El primer año de Sheinbaum

3 octubre, 2025
Siguiente noticia

Siéntense


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La renovación del PAN. El populismo como estrategia política

¿Un “amigo” de Trump paga ahora el sueldo de los militares de EE.UU.?

PAN y PRI, ¿La alianza que no será?…

Querer, de lejos

México en la encrucijada: aranceles, datos y el riesgo de un apagón digital

La presidencia del caos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.