• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Hay poca claridad en la implementación de la reforma judicial, advierte el ministro Pérez Dayán

Redacción Por Redacción
19 septiembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, expresó su preocupación por la falta de claridad en el proceso de transición para la implementación de la reciente reforma judicial. Durante un simulacro con motivo del aniversario de los sismos del 19 de septiembre, Pérez Dayán subrayó que el Alto Tribunal está comprometido a cumplir con sus responsabilidades en el nuevo esquema de funcionamiento.

“No hay claridad sobre el proceso de transición”, admitió el ministro, quien afirmó que la Corte asumirá las cargas que le correspondan. Aseguró que se prevé la creación de una mesa de transición que definirá con precisión las obligaciones del tribunal, lo cual es esencial para una adecuada implementación de la reforma.

Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama respaldó esta postura, señalando que se ha acordado que el pleno de la Corte asuma colectivamente las tareas relacionadas con la reforma judicial, que entró en vigor el pasado domingo. “Esto significa que no habrá acuerdos previos; abordaremos los temas directamente en sesión”, destacó.

Batres Guadarrama criticó que no se haya votado de inmediato sobre la permanencia de la Primera y Segunda Sala, ni sobre el número de ministros necesarios para alcanzar la mayoría. “Es absurdo que estemos sesionando con un pleno de nueve cuando somos once”, afirmó, haciendo referencia a la necesidad de definir el funcionamiento de la Corte en concordancia con el nuevo marco legal.

La ministra planteó dos posibles caminos: seguir funcionando bajo el texto anterior hasta que se configure un pleno de nueve integrantes, o asumir las resoluciones sin salas ni mayorías definidas. “Vamos a resolver de manera armónica conforme al texto anterior, hasta que el pleno de origen esté constituido”, concluyó.

Con la reforma en marcha, tanto Pérez Dayán como Batres Guadarrama enfatizaron la importancia de clarificar el camino a seguir para garantizar el correcto funcionamiento de la SCJN en este nuevo contexto.

►La entrada Hay poca claridad en la implementación de la reforma judicial, advierte el ministro Pérez Dayán se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Yunes Márquez niega invitación de Sheinbaum a unirse a Morena

Siguiente noticia

Senadores de Morena ofrecen mejorar Reforma Judicial; oposición pide prevalezca división de poderes

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Senadores de Morena ofrecen mejorar Reforma Judicial; oposición pide prevalezca división de poderes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.