• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Honor a quién honor merece

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2020
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde siempre existe la preocupación toral por la justicia, por nuestros jueces y magistrados, por los componentes éticos y morales de la misma, por las diferentes tesis y argumentos que a través de todos los tiempos se han dado, discutido y aplicado.

De todo ello, surge un hombre diferente: El magistrado. Artesano del derecho que maneja los principios de la ciencia lógica, para llegar a una conclusión y después, con nuevos argumentos o nuevos ángulos, a otra, hasta llegar a una final: La justicia impecable, decente, sobria que cierra el caso.

En éste proceso vivo de fina y contundente dialéctica, se forman los abogados y los magistrados.

El propio Von Saviny a distancia de siglos sostenía: “Por su propia naturaleza, la ocupación con el derecho se expone a un doble peligro: El de evaporarse mediante teorías, hacia las elevadas abstracciones de un pretendido derecho natural, o el de degenerar, mediante la practica, en una técnica banal e insatisfactoria”, a éstas contundentes afirmaciones cabe argumentar para cimentar, que en justicia se requiere una decidida y firme vocación de cambio, en donde se ejerza y aplique el derecho, con base en los preceptos aplicables de la ley al caso concreto y por magistrados que lleven implícita en los ribetes de su toga, la firme decisión de otorgar justicia, a quien ésta asista, sin más influencia que la ley de su propia convicción y responsabilidad.

Pensando que el magistrado no puede ser otra cosa, que celoso guardián del derecho, a la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., no le interesa por el momento en el calidoscopio jurídico, hablar o detallar de regiones de derecho comparado, sino la del derecho mexicano y en especial la aplicación estricta, correcta, gratuita y expedita de los diversos cuerpos de leyes aplicables en el soberano y muy querido Estado de Jalisco, cuna de Otero.

Y es por todo ello, que resulta altamente satisfactorio para nuestro mundo de leyes, la designación de Don Daniel Espinoza Licón, como Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco, el cual de manera muy viril expresó su apertura para trabajar con el Legislativo y Ejecutivo Estatal, con los cuales habrá respeto, más nó sometimiento.

¿Y quién mejor que él se pregunta la Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C.?.

Para hacer realidad el viejo anhelo de los gobernados en el Estado de Jalisco de tener y obtener una justicia a la alturas de sus necesidades, de sus problemas y de su imperativo e insoslayable deseo de tenerla.

Nuestra Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., está cierta, que el Sr. Magistrado Don Daniel Espinosa Licón, está no sólo convencido, sino tiene la firme y definida intención de hacer todo lo que esté al alcance de su gran talento y decisión jurídica para llevar a los justiciables a observar el vuelo histórico que hoy se inicia en el ámbito de justicia en ese hermoso Estado, por cierto, cuna de los ojos femeninos más bellos de la República. Sabemos que en su gestión podrá sugerir que se perfeccionen los códigos aplicables, —ajenos quizá ya obsoletos— hasta lograr que éstos y las normas jurídicas que los integran, sean congruentes, en tiempo, realidad y contenido.

Aquí y ahora, me toca reproducir las palabras de otro gran talento jurídico el Sr. Juez Don Joel Garduño, a quien debo la gratitud de haberme ilustrado desde hace cinco años del enorme acervo cultural e intelectual de Don Daniel Espinosa Licón, Joel, ante aromática taza de café me dijo: “no sólo la norma es fundamental, también lo es y por mucho, quien la aplica o interpreta, llámese juez o magistrado, los servidores públicos, los oficiantes de la ley y la justicia, debemos no sólo ser fieles intérpretes de la Diosa Themis, sino caballeros de limpieza y honestidad sin tacha, en beneficio de nuestro México”.

La Academia de Derecho Penal del Colegio de Abogados de México, A.C., se encuentra convencida que el nuevo Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Jalisco; Don Daniel Espinosa Licón, tiene en la más alta de las estimas, las brillantes ponencias sobre el tema de la justicia, que juristas de la talla de los magistrados que forman el acervo intelectual de dicho tribunal, la más de los ellos connotados especialistas de la ciencia del derecho aportaran con su invaluable experiencia la justicia que tanto requiere, ese hermoso Estado de nuestra gran Nación.

Sólo desearía para terminar, subrayar la sentencia del gran Ulpiano que grabadas en letra de oro, al pie de los rojos y negros del mural de José Clemente Orozco pintó en nuestra muy querida y respetada Suprema Corte de Justicia: “SUPREMA LEGIS SERVI SUMUS ET LIBERE ESE POSIMUS”.

Con Daniel Espinosa Licón: La Justicia es primero.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal Del Colegio de Abogados de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Hora de Empresarios al Servicio Público; Tulum, un Caso

Siguiente noticia

Regresamos al “Intrascendente” semáforo Rojo

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Legalidad o impunidad?

15 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

13 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Regresamos al “Intrascendente” semáforo Rojo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.