• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impostergable discutir modelo electoral austero: INE

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
Foto: Archivo

CIUDAD DE MÉXICO, 27 de agosto, (AlMomentoMX).- El Instituto Nacional Electoral (INE) solicitará 18 mil 225.6 millones de pesos de presupuesto para 2018, ante lo cual sostuvo que la discusión de un nuevo modelo electoral, más racional y austero, no puede postergarse.

“Creemos que es hora de iniciar una amplia reflexión sobre el sistema electoral mexicano, que está sobrerregulado, lo cual lo hace complejo en su funcionamiento y deja pocos espacios para economías”, indicó.

En su Anteproyecto de Presupuesto 2018, que enviará a la Secretaría de Hacienda para plantearlo al Congreso, reconoció que se observa un aumento en el costo por elector, lo cual se debe a las “nuevas atribuciones” del INE que el Instituto Federal Electoral (IFE) no tenía.

Expuso que por elector implica un costo de 205 pesos, mientras en 2012, “a precios de 2018, el costo por lector fue de 166 pesos”.

En ese sentido, destacó, “si eliminamos atribuciones nacionales del INE (instalar por sí mismo todas las casillas electorales, incluyendo las locales y fiscalizar todas las campañas en el país) el costo por elector sería de 178 pesos, siete por ciento más que en 2012”.

Subrayó que la instalación de casillas únicas, donde se vota por los cargos federales y también locales, implica ahorros a las entidades federativas por mil 581 millones de pesos.

La instalación de una casilla local, detalló, cuesta 10 mil 550 pesos, y como se trata de 149 mil casillas que ya no tendrán que costear las 30 entidades con elección local su ahorro es de mil 500 millones de pesos.

El INE sostuvo que en el monto planteado para 2018 se hizo un esfuerzo por mantenerse en el 0.35 por ciento del Presupuesto de Egresos de la Federación, que fue lo que el IFE representó al organizar las elecciones presidenciales de 2000, 2006 y 2012.

La idea, sostuvo, “fue no distraer una proporción de recursos públicos mayor que en el pasado”.

El instituto explica que para 2018, se fiscalizarán 9 veces más candidatos que en 2012 y habrá un mayor énfasis en el trabajo de campo, para lo cual se prevé la contratación de 600 monitoristas para la realización exclusiva de dichas tareas.

Se considera también la fiscalización como una tarea especializada, por lo que el personal de esta área tendrá capacitación continua, así como a los sujetos obligados, se les proporcionará de forma permanente.

La lista nominal de electores pasará de 81.6 millones de ciudadanos que fueron en 2015 a 88.9 millones inscritos en 2017, incremento que representa el 8.9 por ciento.

Este aumento, señala el INE, tiene un impacto en al menos dos partidas presupuestales que son, los costos de las actividades relacionadas con la credencialización y además la instalación de casillas.

De esta manera el INE propone un proyecto presupuestal para cumplir a cabalidad con sus obligaciones constitucionales y legales en 2018, y reitera su disposición para ser parte de una discusión nacional que tenga como fin reducir el costo del sistema electoral mexicano.

El Consejo General del INE deberá aprobar el proyecto presupuestal en la sesión de este lunes, para posteriormente turnarlo a la Secretaría de Hacienda a fin de que lo considere dentro del Presupuesto de Egresos 2018 que enviará a la Cámara de Diputados.

AM-MX/mla

The post Impostergable discutir modelo electoral austero: INE appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Mayweather vence a McGregor en el décimo round

Siguiente noticia

La homologación, un tema central para las telecomunicaciones en el TLCAN

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

La homologación, un tema central para las telecomunicaciones en el TLCAN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.