• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 29, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Impulsa SEP la participación de alumnas y alumnos para sacar adelante las grandes tareas

Redacción Por Redacción
21 octubre, 2021
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación, Delfina Gómez Álvarez, ha manifestado que el uso de nuevas tecnologías ya es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, pero es imposible sustituir el trato personalizado de las y los profesores.

Es importante escuchar a los estudiantes para entenderlos y hacia allá se dirigen nuestros esfuerzos, afirma la subsecretaria de Educación Básica.

La comisión surge para coordinar y conjuntar los esfuerzos institucionales, a fin de hacer frente al reto del Estado mexicano de regresar a niñez y adolescencias a clases presenciales: Constanza Tort San Román.

La tarea actual es la de escuchar e impulsar la participación de los estudiantes, porque se cuenta con ellos para materializar la transformación del país, y es ahí hacia donde el Gobierno de México dirige sus esfuerzos, reconoció la subsecretaria de Educación Básica, Martha Velda Hernández Moreno.

Al encabezar la segunda sesión ordinaria de la Comisión para el Regreso a Clases Presenciales, convocada por el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), aseguró que la Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene la responsabilidad de escuchar a las y los alumnos, para garantizar sus derechos.

Por ello, la titular de Educación, Delfina Gómez Álvarez, ha manifestado que, si bien el salón de clases no puede reducirse a cuatro paredes, y el uso de nuevas tecnologías ya es parte del proceso de enseñanza-aprendizaje, es imposible sustituir el trato personalizado de las y los profesores.

En el encuentro, la subsecretaria de Educación Básica manifestó que “las opiniones de nuestras niñas y de nuestros niños nos permitirán entablar un verdadero diálogo, para actuar en función de sus necesidades, preocupaciones y propuestas, para así, direccionar adecuadamente nuestras acciones”, por lo que la labor de la comisión contribuirá en forma importante a esta tarea que, como muchas otras, requiere de un esfuerzo colectivo.

En su oportunidad, la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), Constanza Tort San Román, recordó que esta comisión surge por Acuerdo 06/2021 para coordinar y conjuntar los esfuerzos institucionales a fin de hacer frente al reto del Estado mexicano de regresar a niñez y adolescencias a clases presenciales.

Para dar cumplimiento al Programa de Trabajo 2021-2022, como mecanismo de participación de niñas, niños y adolescentes, Tort San Román propuso la realización de dos diálogos intergeneracionales en consideración de las obligaciones constitucionales en materia de audiencia y con el objetivo de consultarles tanto sus experiencias en el retorno a clases, como sus opiniones para la mejora de las acciones establecidas en el programa.

Informó que, en estos espacios de interacción con autoridades, participarían niñas y niños de 9 a 11 años de edad, estudiantes de primarias públicas; así como adolescentes de 12 a 15 años que cursen la secundaria en instituciones públicas, y representantes de diversas localidades del país y en equidad de género.

Las autoridades que participen escucharán las preocupaciones, ideas y propuestas que expongan las y los menores de 15 años en materia de seguridad y socialización, las cuales serán recogidas para incorporarlas en el plan de acción de las instituciones respectivas, detalló Tort San Román.

En su intervención, Lesly Samara Vejar Rentería, investigadora del Centro de Investigación en Nutrición y Salud (CINyS), en representación del director general del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), Juan Ángel Rivera Dommarco, habló sobre los entornos escolares los cuales son espacios formativos para hábitos saludables.

Señaló que esta etapa es crucial y muy importante, en la que se debe proteger y promover, los buenos hábitos, para el desarrollo y aprendizaje en las niñas, niños y adolescentes.

Por su parte, el director de Determinantes Sociales de Salud para la Infancia y la Adolescencia del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (CeNSIA), Agustín López González, expuso que, como parte de los programas para el regreso a clases presenciales, se trabaja sobre dos ejes fundamentales.

El eje de infraestructura y equipamiento de las escuelas y protocolos de filtros escolares, así como el de atención socioemocional y salud integral a la comunidad escolar.

La titular de la Unidad de Vinculación e Integralidad del Aprendizaje de la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), Susana Justo Garza, comentó que desde el año pasado se elaboraron una serie de sugerencias para el regreso a las escuelas de Educación Básica y Media Superior, que siguen estando vigentes y han sido muy descargadas de la página oficial.

Abundó que han puesto a disposición una serie de estrategias de apoyo pedagógico para la educación básica, y se publicó un boletín, que ahora está en su segunda época, que recoge las voces de los actores educativos escolares, entre otras acciones.

La directora de Innovación, Planeación y Continuidad de Operaciones de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad Pública Ciudadana (SSPC), Marisela Villegas Pacheco, dijo que se trabaja en coordinación con el programa Aprende en Casa, en más de 250 cápsulas informativas, con que cuenta en su portal oficial, así como videos, infografías y publicaciones, para que fueran revisados de manera pedagógica y dirigirlas en específico hacia las niñas, niños y adolescentes.

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM), Nashieli Ramírez Hernández, presentó los resultados de la Consulta #CaminitodelaEscuela, que contó con la participación de más de 37 mil niñas, niños y adolescentes quienes contestaron un cuestionario en línea.

Dijo que la gran mayoría de ellos, 8 de cada 10, dijeron que querían volver a clases. Agregó que respecto a la pregunta ¿qué te hace más feliz de regresar a la escuela? el 48 por ciento indicó que estar con sus amigos y el 26 por ciento, tomar clases.

A su vez, el presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Luis Arturo Solís Bravo, presentó la plataforma: La educación es tarea de todos, con el objetivo de brindar información, así como herramientas socioemocionales, para cuidadores principales y docentes.

Precisó que en esta plataforma se ha integrado información académica, sumándose en la lucha por un sistema educativo preocupado por el bienestar del docente y estudiantes de las escuelas particulares y públicas.

El evento contó con la participación del secretario de Gobierno del estado de Hidalgo, Simón Vargas Aguilar, y el presidente ejecutivo de Mexicanos Primero, David Calderón Martín del Campo.
AM.M/fm

The post Impulsa SEP la participación de alumnas y alumnos para sacar adelante las grandes tareas appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

La honestidad, ausente de la 4T * Fantasioso Presupuesto de Ingresos * Ya nos acecha la estanflación

Siguiente noticia

Cómo minar criptomonedas

RelacionadoNoticias

Nacional

Por primera vez en México: Tecmilenio fue sede de FIRST Tech Challenge Premier Event, competencia internacional de robótica

26 mayo, 2025
Nacional

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

24 mayo, 2025
Nacional

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

23 mayo, 2025
Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Siguiente noticia

Cómo minar criptomonedas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

¿Ya sabe usted como apodan a Sheinbaum?

Tan cerca de Trump y tan lejos de Dios

Candidatos a examen

Reconocimiento

Puñado de sujetos desquician CDMX para dar al gobierno su propia medicina

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.