• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inadmisible hacer oídos sordos ante demandas del Paro Internacional de Mujeres: Lorena Cruz Sánchez

Redacción Por Redacción
7 marzo, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
12
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de marzo (SemMéxico/AlmomentoMX).- Lorena Cruz Sánchez, presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) afirmó que “en pleno siglo XXI y en un Estado que se asume democrático es inadmisible hacer oídos sordos” a las demandas de justicia y de alto a la violencia que claman las mexicanas que convocan al Paro Internacional de Mujeres para este 8 de marzo.

En la inauguración de la Reunión de Congresos de los Estados y Comisiones para la Igualdad para la Armonización legislativa en Materia de Derechos Humanos de las Mujeres, que organizó el Senado de la República en el marco del Día Internacional de las Mujeres, la presidenta del INMUJERES destacó la necesidad de retomar las demandas de las organizaciones de mujeres que convocan al paro de este 8 de marzo.

“Este 8 de marzo las mujeres mexicanas, y de todo el mundo, convocan a un Paro Internacional de Mujeres para demostrar su hartazgo ante las diferentes expresiones de violencia que sufren a diario, para denunciar un cambio real de toda la sociedad mexicana, contra el machismo y la misoginia; pero sobre todo para pedirle y exigirle al Estado mexicano, es decir a los tres poderes y a los tres niveles de gobierno, que garanticen todos nuestros derechos humanos”, señaló.

Ante la presencia de legisladoras y legisladores de los 32 estados de la República, Cruz Sánchez también puntualizó la necesidad de sumar fuerzas para lograr la armonización legislativa para eliminar preceptos discriminatorios que persisten en las leyes estatales, para lograr que mujeres y niñas accedan al goce de sus derechos políticos, económicos, a los servicios de salud de calidad, al pleno respeto de sus derechos sexuales, a sus derechos reproductivos, y al respeto del derecho a decidir con plena libertad.

Por su parte, al inaugurar la sesión, la senadora Rosa Adriana Díaz Lizama, secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, afirmó que el objetivo de esta reunión es trabajar para lograr la armonización de las legislaciones hacia la igualdad de género.

Recordó que actualmente el Senado de la República tiene 48 senadoras y que la Cámara de Diputados logró desde 2015 superar el 40 por ciento de la representación de diputadas, “ante estos avances, el 2018 representa un reto mayor” para lograr la paridad, indicó la legisladora panista.

Asimismo, la senadora del PRI, Diva Hadamira Gastélum Bajo, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Senado de la República, puntualizó que durante la reunión serán analizados los contenidos mínimos para alcanzar los derechos humanos de las mujeres y la igualdad sustantiva, como por ejemplo los impactos presupuestales con perspectiva de género necesarios para realizar los cambios; además, señaló, se estudiarán los problemas que generan discriminación, como el feminicidio y las violaciones sexuales.

De igual forma, la senadora, del grupo parlamentario del PAN, Martha Elena García Gómez, secretaria de la Comisión para la Igualdad de Género, dijo que es importante luchar contra la desigualdad e injusticia a la que se enfrentan las jóvenes, mujeres y niñas en el país, y que es un gran reto impulsar los cambios por igualdad y justicia que millones de mujeres claman.

En nombre de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados estuvo la diputada priista Carolina Monroy del Mazo, quien afirmó que se necesita “unir fuerzas para generar una agenda común para el logro de la igualdad de género, la justicia y el respeto a los derechos de las niñas, adolescentes y mujeres”.

La violencia política es una realidad cotidiana en México, dijo, aunque “ahora las mujeres tenemos el derecho de poder acceder al 50 por ciento de las candidaturas políticas. Pero al parecer 100 años no han sido suficientes para que la sociedad comprenda que las mujeres somos seres humanos.”

AM.MX/fm

The post Inadmisible hacer oídos sordos ante demandas del Paro Internacional de Mujeres: Lorena Cruz Sánchez appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

México cancela permisos para exportar azúcar a EU: Reuters

Siguiente noticia

Dimite miembro del COI por acusaciones de soborno

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Dimite miembro del COI por acusaciones de soborno


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

Telegrama Urgente Desde Nepal

¡Subieron el cigarro! ¡Subieron los refrescos! ¡También los juegos!

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.