• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inai y CNDH en Confrontación por Acceso a Información Sensible

Redacción Por Redacción
27 junio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se encuentran en una controversia luego de que la CNDH acusara al Inai de tomar una decisión arbitraria al dictaminar la apertura de información sensible en un caso aún en proceso. La CNDH sostiene que esta acción perjudica a las víctimas implicadas.

La CNDH argumenta que el 21 de septiembre de 2023, el Inai resolvió que la Comisión debía entregar copias simples de una investigación reabierta a petición de las víctimas, quienes habían presentado nuevos elementos probatorios. Según la CNDH, esta información se reservó para evitar la revictimización de las personas involucradas.

“El recurso de revisión resuelto por el Pleno del Inai, liderado entonces por la comisionada Blanca Lilia Ibarra Cadena, ordenó entregar el expediente de queja completo, a pesar de que ello vulnera la investigación y la protección a las víctimas del caso”, expresó la CNDH en un comunicado. Además, argumentó que esta decisión evidencia “una interpretación excesiva de las facultades del Inai, contraria a la progresividad de los derechos humanos y a los derechos de las víctimas”.

En respuesta, el Inai defendió su resolución, asegurando que los argumentos presentados por la CNDH para negar el acceso a la información fueron insuficientes. El Inai recordó que sus resoluciones son inapelables y enfatizó que lo que se ordenó fue la entrega de versiones públicas, es decir, documentos en los cuales se suprime información considerada legalmente reservada o confidencial. Esta medida se tomó con el objetivo de proteger los datos personales de carácter confidencial.

El Inai aclaró que la información solicitada incluía versiones públicas de videos e imágenes captadas por la CNDH durante su visita a los sótanos de Tlaxcoaque, en la Ciudad de México, y del expediente de queja CNDH/PRESI/2020/5561/VG. La intención, según el Inai, es garantizar la transparencia sin comprometer la confidencialidad de los datos personales.

Este enfrentamiento pone de manifiesto las tensiones entre la protección de los derechos de las víctimas y el derecho a la información pública. La CNDH insiste en que la apertura de ciertos expedientes puede revictimizar a las personas involucradas y afectar la integridad de las investigaciones. Por otro lado, el Inai sostiene que la transparencia y el acceso a la información son fundamentales para el ejercicio de los derechos ciudadanos, siempre y cuando se garantice la protección de datos personales.

La resolución de este conflicto es crucial, ya que establece un precedente sobre cómo equilibrar la transparencia con la protección de los derechos humanos. Mientras tanto, ambas instituciones mantienen sus posiciones firmes, esperando que sus respectivas interpretaciones sean validadas.

con información de contralinea

►La entrada Inai y CNDH en Confrontación por Acceso a Información Sensible se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Calderón acusa «Elección de Estado» en triunfo de Sheinbaum

Siguiente noticia

Biden Indulta a militares LGBT+

RelacionadoNoticias

Nacional

Intereses extranjeros buscan convertir a “¿Cómo Vamos La Paz?” en partido político en Baja California Sur

4 septiembre, 2025
Nacional

Insignias digitales: la clave para hacer más visible tu perfil profesional

2 septiembre, 2025
Nacional

El universo digital: cómo los gamers se convierten en estrategas maestros del siglo XXI

29 agosto, 2025
Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Biden Indulta a militares LGBT+


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Popularidad comprada

Los fantasmas de Langley

Mata igual que un cártel la 4T

Imposición de tributos con destino desconocido

Sheinbaum y La República Mafiosa

Proteccionismo selectivo define la nueva política arancelaria de México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.