• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inciden presupuestos de género en reducción de la violencia

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2016
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter
La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado, Yuridia Melchor Sánchez

 

CHILPANCINGO, GUERRERO, 10 de septiembre (AlmomentoMX).- Los presupuestos con perspectiva de género son imperantes para las administraciones, ya que inciden en la disminución de la violencia hacia las mujeres, afirmó Judit Díaz Delgado, Directora del área social del Centro de Estudios para el Adelanto de las Mujeres y la Equidad y Género (CEAMEG) de la Cámara de Diputados federal.

Durante su participación en el Congreso de esta entidad, durante el taller para servidores públicos sobre la elaboración de presupuestos con perspectiva de género, organizado por la Comisión para la Igualdad de Género, resaltó la importancia de que los gobierno estatales consideren la perspectiva de género en sus políticas públicas y aseguró que no todas las entidades lo aplican.

Ante la presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Yuridia Melchor Sánchez, dijo que es obligación del Ejecutivo considerar la perspectiva de género, es una prioridad, apuntó.

Díaz Delgado reconoció el esfuerzo del gobierno de Guerrero al impulsar la capacitación de servidores públicos para la elaboración de presupuestos donde las mujeres deben ser observadas de manera separada.

Admitió que la declaración de las alertas de violencia de género, que se han decretado en entidades como el Estado de México, ha incidido en la implementación de políticas públicas, al considerar que los sistemas que atienden la violencia hacia las mujeres, tienen que contar con presupuestos para la realización de acciones concretas para que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia.

Dijo que muchos Estados, como Guerrero, no han atendido la recomendación de emitir presupuestos con perspectiva transversal y multidisciplinaria, y en aquellas entidades en las que se ha decretado la alerta de violencia de género, como Guanajuato, donde ya se transversalizó el presupuesto, la incidencia de violencia de género hacia las mujeres bajó.

La directora del CEAMEG agregó que eso permite saber con certeza las acciones en favor de las mujeres y que las políticas públicas cuenten con recursos para su ejecución.

Titulares de dependencias de gobierno estatal desdeñaron la invitación de la Comisión para la  Igualdad de Género del Congreso del Estado, para capacitarse en la elaboración de presupuestos con perspectiva de género.

Promovido por la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso local y dirigido a los responsables de las dependencias de gobierno con el fin de que sepan conformar la propuesta de presupuesto para el ejercicio 2017 desde la perspectiva de género.

Las dependencias invitadas destacan las Secretarías de Planeación, Finanzas y Administración, Secretaría de la Mujer, como cabezas de sector, así como al resto de las dependencias del Poder Ejecutivo.

Sin embargo, se presentaron solo representantes y ningún titular,

“nadie con facultades de decisión en la toma de determinaciones”, incluyendo al titular de la Secretaría de de Planeación, Finanzas y Administración, la última instancia revisa las propuestas de presupuestos.

Incluso, la presidenta de la Comisión para la  Igualdad de Género del Congreso del Estado, Yuridia Melchor Sánchez, justificó su ausencia, diciendo que por su cargo le resulta difícil asistir.

Melchor Sánchez cuestionó que quienes asistieron se retiraron antes de que concluyera la capacitación y lamentó que mientras ahí estuvieron “no estuvieron atentas al taller”.

La legisladora local destacó la importancia de conocer el tema, en virtud de que están próximas las presentaciones de los presupuestos para el ejercicio fiscal del 2017, y de que estos sean elaborados de acuerdo a los lineamientos federales que se deben aterrizar en el Estado.

La presidenta de la Comisión de Género admitió que aún hay tiempo para que el Ejecutivo elabore y presente las propuestas de presupuesto para el 2017, tiene como plazo hasta el 15 de octubre próximo, sin embargo recordó que el propio Secretario de Finanzas, Héctor Apreza Patrón, durante su comparecencia, admitió que la propuesta presentada carecía de perspectiva de género pero también refirió que contaba con un año para cumplir con esta necesidad.

Veremos si lo hacen conforme lo dictan los lineamientos, dijo la diputada local, quien lamentó la inasistencia al taller, porque no hay una población general sino hombre y mujeres, y de acuerdo con ello se debe destinar el presupuesto

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Hillary Clinton, descalificada para ser presidenta: Trump

Siguiente noticia

Analizan SAGARPA y CONCAMIN proyectos productivos para el campo

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Analizan SAGARPA y CONCAMIN proyectos productivos para el campo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.