• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 2, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Incurrirá México en responsabilidad internacional?

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2025
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Según nos ha ilustrado el mejor internacionalista contemporáneo Don Alfonso Muñoz de Cote, en la Teoria Generale Della Responsabilità Dello Stato Nel Diritto Internazionale, escrita por Dionisio Anzilotti; se precisa que cualquier País debe de sostener y mantener su enorme responsabilidad mundial, cumpliendo todo lo pactado con la comunidad internacional. Y resulta ser el caso que ello también se encuentra inserto en el artículo 1º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en caso de no ser así, traería como consecuencia la producción de una violación al Derecho Internacional.

Alfonso Muñoz de Cote, catedrático de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien pertenece también a la Academia Mexicana de Derecho Internacional y excelso representante del pensar de esa academia, también nos ha educado sobre aquellos fundamentos de responsabilidad internacional en la que pudiera incurrir México y ésta responsabilidad, se encontraría siempre delimitada a dos teorías torales, a saber: a).- la teoría de la falta, o de la violación del Derecho, en su forma más matizada y b).- la teoría de la responsabilidad objetiva, o del riesgo, en una forma por igual equilibrada; exigiendo la primera la violación de un derecho para fundar esa responsabilidad en la que incidiría nuestra Nación y limitando la segunda teoría el fundamento a la responsabilidad o la simple existencia de un temor, debiéndose erradicar la violencia contra las mujeres. Esto así se encuentra plasmado en la Convención de Belém do Pará.

Para conocimiento de nuestros amables lectores, la Convención de Belém do Pará, también conocida como la “Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer”, es un tratado internacional que establece la violencia en contra de ellas y la estipula como una violación de los derechos humanos. Esa Convención fue adoptada desde 1994 y busca garantizar que las mujeres puedan vivir una vida libre de violencia, en dicho Pacto se señala que se entiende por violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada solo en el hecho de ser mujer y, que cause un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto en el ámbito público, como en el privado.

En la asentada y alabada por muchos convención interamericana, se estipula de manera bien clara y precisa: “Que la violencia incluye los aspectos físico, sexual y psicológico que tenga lugar dentro de la familia o en cualquier relación interpersonal que comprenda y sea perpetrada por cualquiera, cuando se de una violación, abuso y acoso sexual en cualquier lugar y que ésta sea tolerada y no sancionada por el Estado o sus agentes”.

En concepto de la Academia de Derecho Penal del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, en la causa y carpeta criminal incoada por Regina Seemman Audiffred, por el delito de violación cometido por el padre en contra de sus menores hijos, se pudiera dar el caso de una responsabilidad internacional del Estado, dadas las faltas por acción u omisión al Derecho Internacional e innegablemente esa falta sería cometida por un ente del Estado denominada Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, al ser ésta omisa en practicar la investigación imparcial que merecen los menores afectados, dando como consecuencia la impunidad al infractor de la ley.

¿Tendrá el Estado Mexicano alguna responsabilidad internacional por sí y/o a través de la referida Fiscalía por no actuar con la claridad que el caso de Regina Seemman Audiffred requiere?.

Los tribunales internacionales en su caso, ¿darán la razón al violador de sus hijos o le brindarían impunidad?.

Es cuánto.

Lic. Alberto Woolrich Ortíz.
Presidente de la Academia de Derecho Penal
del Colegio Nacional de Abogados Foro de México, A.C..

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Menos crecimiento del PIB y más recortes a la tasa bancaria: Banxico

Siguiente noticia

Chiapas registra la tasa más alta de condiciones críticas de ocupación

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

Principios irrebatibles

30 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

¿Qué es primero, Estado o Derecho?

28 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Rompimiento peligroso

23 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Poquita fe

21 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La corrupción de lo mejor es la peor

16 octubre, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

La miseria de las togas

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Chiapas registra la tasa más alta de condiciones críticas de ocupación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

2028, el año que todo lo cambiará

Perfeccionar y avanzar

Muere el espíritu de la estatua de la libertad

Morena vs Morena, la verdadera oposición en Veracruz

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.