• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Influyen medios en desigualdad y discriminación contra mujeres

Redacción Por Redacción
16 enero, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 16 de enero (AlmomentoMX/SemMéxico).- La violencia mediática es una práctica que influye en la generación de condiciones de desigualdad y discriminación hacia las mujeres, concluye el estudio “Violencia política por razón de género en contenidos mediáticos”, llevado a cabo por la Asociación Civil Glifos Comunicaciones, en seis entidades del país.

La investigadora y periodista Elva Narcia Cancino informó a SemMéxico que el estudio se realizó en 2017 en los estados de Chiapas, Guerrero, Estado de México, Morelos, Oaxaca y Veracruz, la cual examina la manera en que los medios de comunicación pueden convertirse en perpetradores de violencia de género hacia las mujeres en política.

“En ocasiones, las propuestas y acciones que realizan mujeres en la administración pública o en cargos de elección popular, se ven minimizadas en los contenidos mediáticos, mientras que escándalos de tipo sexual en los que podrían verse involucradas parecen atraer más la atención de los medios de prensa. Así mismo sucede con el aspecto físico o la vida íntima, frente al desempeño profesional”, plantea el libro que se presentará al público en su versión digital.

El uso de lenguaje discriminatorio, sexista y no incluyente también es una forma de violentar a las mujeres, como lo es también el no facilitarles el derecho de réplica o el estigmatizarlas mediante el uso de estereotipos de género.

El estudio hace especial mención a la violencia en redes sociales como Facebook, Twitter o Whatsapp, en donde “los mensajes van desde críticas destructivas hasta amenazas, burlas y difamación”.

El documento fue elaborado con el apoyo de mujeres de la sociedad civil organizada y representantes de distintos medios de comunicación. Para su elaboración, se rescató un monitoreo de medios en cada entidad, se analizaron notas de prensa y publicaciones en redes sociales, y se llevaron a cabo una serie de entrevistas con personas de la academia, periodistas, organizaciones de la sociedad civil y mujeres en política.

En una serie de recomendaciones el texto, hace un llamado a “vigilar e impedir que se divulguen contenidos difamatorios, calumnias, mentiras, amenazas, insultos o contenidos sin sustento, sin verificación, que podrían impactar negativamente tanto en el desempeño profesional, como en el resultado en las urnas y/o en la vida familiar de las personas que son objetivo de los ataques”.

En las entidades en las cuales se llevó a cabo el estudio, se implementaron por primera vez, durante sus respectivos procesos electorales, las reformas políticas que incorporaron como mandato constitucional el principio de paridad de género; se introdujo también el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres.

Violencia política

En la investigación se retoma el Protocolo para Atender la Violencia Política contra las Mujeres que establece que esta ocurre cuando se cometen “acciones y omisiones basadas en elementos de género y dadas en el marco del ejercicio de los derechos político-electorales, que tengan por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce y/o ejercicio de los derechos políticos de las mujeres”.

La violencia política puede ser perpetrada por cualquier persona o grupo de personas, incluyendo agentes del Estado, colegas de trabajo, Partidos Políticos o sus representantes, Medios de Comunicación y en general cualquier persona o grupo de personas.

La manera como las mujeres que participan en la vida pública son presentadas en los medios de comunicación y redes sociales, puede influir no solo en la percepción social sino en el cambio cultural, y puede tener un impacto directo al estimular o desalentar la participación de las mujeres en la vida política del país, concluye el documento.

“La influencia de los medios de comunicación aborda aspectos como la representatividad social de las mujeres, la cobertura que se hace sobre ellas y los temas con los cuales se les relaciona; la relación mediática con las audiencias y los efectos que en ella se producen por la exposición a la información presentada por los diversos medios” agrega el estudio.

Para obtener una copia del informe, favor de solicitarlo al correo electrónico: glifos@glifoscomunicaciones.org

AM.MX/fm

The post Influyen medios en desigualdad y discriminación contra mujeres appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Incendian tres iglesias en Chile durante visita del Papa

Siguiente noticia

Dan formal prisión a ‘El Higashi’, ex operador de los Beltrán Leyva

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Dan formal prisión a ‘El Higashi’, ex operador de los Beltrán Leyva


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.