• Aviso de Privacidad
martes, julio 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Informe de ‘México Evalúa’ señala fallos en la estrategia de «Militarización» de AMLO

Redacción Por Redacción
24 julio, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

México Evalúa presentó este martes un informe que cuestiona la efectividad de la estrategia de seguridad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

El reporte revela que en 2022, los estados mexicanos donde predominan las Fuerzas Armadas para la seguridad pública registraron una tasa de homicidios de 80 por cada 100 mil habitantes.

Esta cifra es más del doble en comparación con los 34 homicidios por cada 100 mil habitantes reportados en estados con seguridad liderada por civiles o policía.

El estudio, titulado ‘La Otra Militarización: Fuerzas Armadas al frente de las instituciones estatales de seguridad pública en México, 2011-2024’, destaca el papel creciente de las Fuerzas Armadas, especialmente la Secretaría de la Marina (Semar), en la seguridad de diversas entidades federativas.

Esta militarización ha sido una característica central de la administración de AMLO, especialmente en estados como Michoacán y Guerrero, conocidos por sus altos niveles de violencia.

El informe señala que la alta rotación en la titularidad de las secretarías estatales de seguridad pública ha dificultado la continuidad de las políticas de seguridad. En entidades con altos índices de violencia, como Michoacán y Guerrero, la falta de estabilidad en los cargos de seguridad ha sido una constante.

Estefanía Vela, directora de la organización Intersecta, considera que el enfoque militar en la seguridad ha fracasado, evidenciado por el alarmante promedio de 85 homicidios diarios en México.

Vela critica la tendencia a ceder poder a las Fuerzas Armadas, argumentando que las policías civiles, a pesar de las críticas de corrupción, tienen un mejor conocimiento y relación con la comunidad.

El informe también menciona la discrepancia en la percepción pública entre policías y militares. En 2020, las policías estatales y municipales realizaron 2.5 millones de detenciones, mientras que los militares sólo 12 mil. Esta diferencia contribuye a la percepción negativa sobre las fuerzas de seguridad civiles.

A pesar de las críticas, el informe reconoce que la administración de AMLO ha avanzado en el reconocimiento de las causas estructurales de la violencia, como las desigualdades sociales. Además, señala que las Fuerzas Armadas han participado en proyectos emblemáticos del gobierno, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, la refinería Olmeca y el Tren Maya.

La Ley aprobada en 2022 establece que las Fuerzas Armadas continuarán en funciones de seguridad pública hasta 2028, con la Guardia Nacional integrada por el Ejército, subrayando el cambio estructural en la política de seguridad del país.

►La entrada Informe de ‘México Evalúa’ señala fallos en la estrategia de «Militarización» de AMLO se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

‘Chapulineo’ sin fin: La historia de la senadora Alejandra León

Siguiente noticia

Anuncian fecha de inauguración total para el Tren Maya

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Nacional

Diferencias entre Honda seminuevos automáticos y estándar: ¿cuál te conviene más?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Anuncian fecha de inauguración total para el Tren Maya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

Alfonso Romo, el chairo fifí

Durazo y el parol invisible

Héctor Slim y el “cartel policiaco”

Llave MX: el candado perfecto

Premia la 4T al “doctor Muerte”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.