• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Inicia comisión conversatorios para trazar ruta sobre legislación en materia de inteligencia artificial

Redacción Por Redacción
10 diciembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Con el objetivo de analizar cómo la Inteligencia Artificial puede integrarse en la política pública, la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la Aplicación y Desarrollo de la Inteligencia Artificial en México, realizó el primer conversatorio en el Senado de la República.

El presidente de la comisión, Rolando Zapata Bello, explicó que este es el primero de seis conversatorios que servirán para trazar una ruta que contribuya a generar productos legislativos, porque “en nuestro país no existe un marco normativo o espacio legal de esta actividad”.

Aseguró que es parte de un proceso de escucha activa, con el propósito de nutrir la óptica de las y los legisladores desde la perspectiva de expertos en la materia. “Retomaremos sus opiniones como especialistas en la materia”, agregó.  

En el encuentro que se denominó “Impacto de la lA en la Ética, los Derechos Humanos y la Política Pública”, el legislador indicó que la comisión que preside trabajará de la mano con las comisiones de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y la de Derechos Digitales, para que en su momento se cuente con materiales útiles.

Por su parte, la senadora Karina Ruiz Ruiz, de Morena, consideró que no se debe tener miedo a una normativa sobre el uso de la tecnología, siempre y cuando no haya abusos y que sea usada de manera sana y en beneficio del pueblo. “Un tema importante es la seguridad y en México es posible contar con sistemas avanzados en ese sentido”, añadió.

Del PRI, el senador Manuel Añorve Baños refirió que la inteligencia artificial es un tema necesario en la vida moderna, por lo que observó positivo realizar los conversatorios, con el fin de tener la información disponible.

En su participación, representantes de Amazon Web Services, Google México, Meta, Huawei, Microsoft, la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial, Fundación Ozaru, el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, el TEC de Monterrey y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, hablaron sobre políticas públicas en el ámbito internacional, el rol de los gobiernos como usuarios, habilitadores, facilitadores y reguladores de la inteligencia artificial, así como la necesidad de encontrar el equilibrio entre protección del usuario, regulación y promoción de la innovación.

►La entrada Inicia comisión conversatorios para trazar ruta sobre legislación en materia de inteligencia artificial se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Bashar al-Assad encuentra asilo en Rusia tras ser derrocado

Siguiente noticia

Arturo Castillo del INE: «No se debe hacer proselitismo en las calles»

RelacionadoNoticias

Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Representantes de Tecmilenio, Instituto del Propósito y Bienestar Integral, Viva y empresas que recibieron la certificación V-partner.
Nacional

Viva y Tecmilenio firman alianza para impulsar el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, proveedores y pasajeros

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Arturo Castillo del INE: «No se debe hacer proselitismo en las calles»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

PAN, su alianza es con la Iglesia Católica

“Queman” a Omar García Harfuch

Petróleo a Cuba a costa del desempleo en México

Crimen organizado eleva precios de alimentos

Derecho de piso, es la urgencia

“Solaris”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.