• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Instrucción: Contra la obesidad

Redacción Por Redacción
29 agosto, 2014
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Hoy en día, en cualquier consulta médica en el área de seguridad social, el ataque contra la obesidad es la prioridad.  No es para menos.  El sobrepeso en niños y adultos es un tópico que aqueja a los mexicanos por la diaria ingesta de alimentos con altos índices calóricos y de grasas; que además conlleva a un sin número de otros padecimientos en el área de la salud.

Las presentes líneas, no tienen el objetivo de criticar la dieta diaria de millones de mexicanos que depende de innumerables factores y que además la mayoría de estos no son una decisión personal.  El objetivo de esta colaboración, es resaltar cuánto preocupa hoy en día al Gobierno federal, el gasto que se invierte en el sector salud en el tratamiento de enfermedades a largo plazo como la diabetes en cada uno de los asegurados.

Los mismos secretarios y funcionarios a nivel federal y local del sector salud, desde hace al menos doce años, han insistido en cuánto cuesta en dinero a las Administraciones del país, el tratamiento de padecimientos derivados del sobrepeso de cada uno de los mexicanos que lo presentan.

Así que ahora, cada vez que se acude al médico de cualquier área del sector salud, el padecimiento a tratar se enlaza de inmediato con el peso del paciente y se le advierte que ese es prioridad en su vida.  La verdad, no está mal señalarnos en el área médica sobre el cuidado de nuestra talla, pero habría que evaluar qué tan preparados están todos los médicos para advertirnos de la manera más adecuada del cuidado de nuestra ingesta diaria.

Porque si el asunto es preventivo como para que no reviente el presupuesto designado al área de la salud pública, es reprochable que sólo se quiera señalar a los obesos como los causantes de la inviabilidad de poder sostener la seguridad social en el aspecto médico para el Gobierno de Mèxico.

La verdad es que en nuestro país el gasto de presupuesto está mal de origen.  Cabría preguntarnos si el Estado en sí no es obeso, al tener que presupuestar miles de millones de pesos para un sistema político-electoral en donde parece que lo que permea es la corrupción pues hasta un Tribunal Electoral con sueldos mayúsculos tenemos que mantener los contribuyentes de toda índole.

Habría que plantear esquemas de gastos no justificados en todas las áreas de la Administración Pública y no sólo en el área de salud por la obesidad, a la que ciertamente ha contribuido con mucho el propio Estado.

Acta Divina… La Secretaría de Salud advierte que México gasta 7 por ciento del presupuesto destinado a salud para atender la obesidad, sólo por debajo de Estados Unidos que invierte el 9 por ciento.

Para advertir… Empieza la verdadera guerra por adjudicarse la paternidad sobre el aumento a los salarios mínimos.

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿2014, año del PRD?

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Mujeres vengativas… y censoras

Zoom, sangre y Mundial

¿Adiós al Mundial en México?

Otro martes negro

Bonos del Tesoro de EU, “bomba de tiempo” que anticipa la inflación arancelaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.