El portal Peninsular Digital reportó que la organización “¿Cómo Vamos La Paz?” realizó este fin de semana una asamblea en el distrito federal 01 —que incluye a La Paz, Mulegé, Loreto y Comondú— con el objetivo de cumplir los requisitos establecidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) para obtener su registro como partido político local.
De acuerdo con la información publicada, detrás de esta iniciativa se encuentran intereses extranjeros vinculados a la fortuna de Walmart, que impulsan el proyecto a través de asociaciones civiles y con el apoyo de Lucía Faustro Guerrero en la entidad.
El medio señala que, en caso de que el proceso sea aprobado, para 2027 esos intereses no solo mantendrían presencia en la agenda ambiental, sino que también tendrían bajo su control un partido político en Baja California Sur.
La nota subraya que este movimiento ha generado inquietud entre sectores de la sociedad sudcaliforniana. Según Peninsular Digital, asociaciones vinculadas a la organización han sido criticadas por presunto acaparamiento de tierras y por detener desarrollos turísticos e inmobiliarios bajo el argumento de la protección ambiental.
Estas acciones han provocado tensiones con empresarios y ciudadanos que consideran que se ha frenado el crecimiento económico de la región.
Aunque las agrupaciones justifican sus decisiones en nombre de la defensa de la naturaleza, el medio indica que en la práctica han limitado el aprovechamiento de predios destinados a proyectos productivos.
Esto ha colocado a la organización en el centro de la controversia, entre quienes respaldan su labor ambiental y quienes ven en ella un obstáculo para la inversión.
De consolidarse el registro como partido, Peninsular Digital advierte que los intereses extranjeros detrás de “¿Cómo Vamos La Paz?” no solo mantendrían influencia en temas ambientales, sino que también se abrirían paso en la esfera política de Baja California Sur, combinando la defensa de causas ecológicas con un acceso directo a estructuras de poder.