• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Investigadores de la (UANL) innovan en nanotecnología al convertir el bagazo del agave en biopelícula

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2017
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
175
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de octubre (AlmomentoMX).- En México existen arriba de 300 especies de maguey mexicano o agave por su nombre científico y pertenencia a la familia Agavaceae. El hombre mesoamericano lo utilizó de muchas maneras; alimento, vestido, para levantar sus caseríos, entre muchas otras, no por nada los españoles lo llamaron el árbol de las maravillas.

Esta planta no deja de sorprender en cuanto a su uso, según informó la (Agencia de Información Conacyt) científicos mexicanos pertenecientes a la Facultad de Ingeniería y Mecánica (FIME) de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), utilizan la celulosa proveniente de residuos de agave para fabricar biopelículas transparentes ultradelgadas, de 80 nanómetros de espesor para mejorar la textura de alimentos.

El investigador y miembro de nivel I del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) el doctor Leonardo Chávez Guerrero comentó sobre este proyecto de reutilización del agave que “el trabajo consiste en aprovechar los residuos de todas las industrias en México que trabajan con agave y preparar películas biopoliméricas con un alto valor agregado. En Yucatán, la industria del henequén para obtener fibras genera mucho bagazo y todo el residuo lo utilizamos para hacer películas transparentes y es muy similar con la industria del tequila, mezcal y pulque”.

Nanotecnología mexicana: innovación y manipulación molecular

Según declaró el doctor Chávez Guerrero las investigaciones sobre la reutilización de los deshechos del agave abundan, sin embargo la diferencia es que el enfoque desde la ciencia es que “en vez de tomar la fibra, tomamos el material que mantiene unida  (embebida) la fibra en una hoja de agave (penca). Desde el punto de vista biológico, es una estructura a nivel celular, se le llama parénquima, exclusivamente utilizamos la parénquima para producir películas transparentes y no tomamos la fibra que es lo que se utiliza comercialmente”.

Los usos del bagazo del agave, en especial la fibra que se obtiene de la planta según el investigador de la (UANL) también se podría emplear para cambiar la textura  en alimentos o como fibra dietética insoluble sin riesgos en la salud del consumidor. Sobre esto el investigador apunta que “Esa fibra que desarrollamos de nanocelulosa se puede agregar a los alimentos y puede absorber una mayor cantidad de agua, sería una fibra dietética en el estómago sin ningún efecto negativo ya que la fibra pasa inalterada, ayuda a disminuir el tiempo de tránsito de los residuos alimenticios en el colon, lo que se ha encontrado que disminuye el riesgo de cáncer.”

El investigador emérito de este tipo de ingeniería molecular sumamente innovadora que es la nanociencia, indicó que ya existen productos similares que se obtienen de madera y bacterias, que se han desarrollado en países como Japón, Finlandia y Canadá. Sin embargo para Chávez Guerrero las películas o ecosistemas multicelulares, se obtienen de procesos más complicados e incluso más contaminantes.

Sobre esto agregó el científico lo siguiente “Nosotros obtenemos láminas muy delgadas de 80 nanómetros. Se están estudiando diferentes funciones potenciales, pero tienen las mismas que las nanofibras que ya se han desarrollado. Una de las grandes ventajas, es que la celulosa no es sintética, sino que nosotros la extraemos de plantas como el agave, y necesita 30 veces menos ácido sulfúrico para obtener el mismo resultado”.

Nanociencia aplicada a las nuevas tecnologías

Además de la innovación en cuanto a la biopelícula obtenida del agave está también como otra muestra de los avances de la nanociencia en México, es el desarrollo de dispostivos electrónicos biodegradables. Al respecto expresó el investigador que “A futuro sería fabricar dispositivos electrónicos sobre láminas de este material, de tal manera que, cuando se tiren en la basura, eventualmente se degraden; también podría emplearse en bolsas como un polímero biodegradable, ya que está hecho de celulosa pero resistente tanto como una bolsa de plástico sintético”.

Este proyecto se logró desarrollar en codirección con la doctora Selene Sepúlveda Guzmán en la tesis de maestría en ciencias de la ingeniería con orientación en nanotecnología de la UANL de la maestra en ciencias Carolina Rodríguez Liñán en 2016 y continúa su optimización. Chavez Guerrero explicó sobre este proyecto que “La estudiante desarrolló una mezcla de grafeno con esta nanocelulosa, el grafeno es conductor y esperamos que la película de celulosa condujera la electricidad. Sería hacia donde vamos, mezcla de otro tipo de nanopartículas como nanoalambres de plata o grafeno para hacer películas conductoras de material parcialmente biodegradable”.

AM.MX/ds

 

The post Investigadores de la (UANL) innovan en nanotecnología al convertir el bagazo del agave en biopelícula appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

CAP por más de 37 mmdp para el PEC 2018: ALCANO

Siguiente noticia

Escuelas dañadas por sismos quedarán en condiciones de dignidad: Nuño Mayer

RelacionadoNoticias

Nacional

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

15 mayo, 2025
Nacional

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

14 mayo, 2025
Nacional

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

14 mayo, 2025
Nacional

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

13 mayo, 2025
Nacional

Minecraft, bienestar laboral e inteligencia artificial: Tecmilenio como hub de innovación estudiantil

8 mayo, 2025
Siguiente noticia

Escuelas dañadas por sismos quedarán en condiciones de dignidad: Nuño Mayer


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pleito en el gabinete deja a EU la política de seguridad

Remesas de EU: ¡De la que se salvaron!

ISSSTESON: cirugía con calculadora

Tamaulipas, poder, dinero y mordaza

Amenazas cercan a México

Mal Fario

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.