• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

J.P. Morgan predice debilidad económica en México hasta 2025

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La debilidad en la economía mexicana podría extenderse hasta el año 2025, según un análisis reciente de J.P. Morgan, uno de los principales bancos estadounidenses.

La prolongada incertidumbre derivada de las reformas constitucionales propuestas en el llamado Plan C del presidente Andrés Manuel López Obrador está afectando la inversión y el gasto empresarial, lo que incide negativamente en el crecimiento económico del país.

En un informe difundido este lunes, J.P. Morgan señala que la reciente divulgación de los detalles de la reforma judicial, parte del Plan C, ha generado agitación en los mercados financieros. Tras el anuncio, el peso mexicano perdió un 2% de su valor frente al dólar, reflejando la inquietud del mercado.

El banco estadounidense destaca que la combinación de factores, como la revisión del T-MEC y las reformas que buscan reducir los controles y contrapesos en el gobierno, está suavizando gradualmente la inversión y el gasto de capital de las empresas. Esta tendencia, sumada a la incertidumbre política y económica, podría intensificar la debilidad económica en el próximo año.

«El impacto de la incertidumbre política y las reformas estructurales podría erosionar el apetito por la inversión y provocar reducciones en la calificación crediticia», advierte el informe. J.P. Morgan subraya que los cambios propuestos podrían llevar a una mayor volatilidad en los mercados y a una desaceleración económica más pronunciada en el mediano y largo plazo.

A pesar de estas preocupaciones, el banco ha decidido mantener sus pronósticos de crecimiento económico para México en 2024 y 2025. Se espera que el Producto Interno Bruto (PIB) crezca un 1.3% en 2024 y un 1% en 2025. J.P. Morgan no ha ajustado sus previsiones de crecimiento, pero la institución continúa monitoreando de cerca los desarrollos relacionados con el Plan C y su impacto en la economía mexicana.

El Plan C propuesto por el presidente López Obrador incluye una serie de reformas constitucionales, incluida una reforma al poder judicial, que según el ejecutivo, tienen el propósito de beneficiar al país en su conjunto. Sin embargo, la implementación de estas reformas ha suscitado preocupaciones sobre la estabilidad económica y política del país, exacerbando la incertidumbre en los mercados y entre los inversionistas.

►La entrada J.P. Morgan predice debilidad económica en México hasta 2025 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Mónica Soto reúne a líderes empresariales para analizar polémica mayoría calificada de Morena

Siguiente noticia

Robert F. Kennedy Jr. critica la libertad de expresión en Europa

RelacionadoNoticias

Nacional

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

27 agosto, 2025
Nacional

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

27 agosto, 2025
Nacional

Tecmilenio y ASU firman alianza global que impactará a millones de personas

26 agosto, 2025
Nacional

Creatividad aumentada: Tecmilenio y Chain A.I. Festival impulsan la fusión entre arte y tecnología

22 agosto, 2025
Nacional

Prepa con propósito: el plan vocacional no se trata de qué quieres estudiar, sino de cómo quieres vivir

20 agosto, 2025
Nacional

Concluye segunda ronda de certificaciones de calidad Rendichicas en Tijuana

19 agosto, 2025
Siguiente noticia

Robert F. Kennedy Jr. critica la libertad de expresión en Europa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marcha contra el “tarifazo” en Toluca exhibe respaldo limitado; análisis oficial busca equilibrio y justicia social

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

Desde los 60’s México es un narcoestado

Washington dicta, la Corte ejecuta

Sheinbaum: Un grito de ahogado

La rabia contenida

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.