• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jalisco es pilar fundamental para el futuro del campo nacional: AMSDA

Redacción Por Redacción
26 noviembre, 2018
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 26 de noviembre (AlmomentoMX).- Durante la presente administración, el estado de Jalisco se consolidó como un pilar fundamental para el futuro del campo nacional, lo que se reflejó en el incremento en su agricultura, ganadería, pesca y acuacultura, propiciando mejores ingresos para los habitantes de las zonas rurales, y alimentos más sanos y a precios justos para los consumidores de todo el país.

Así lo aseguró el ex presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) y titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del estado de Jalisco, Héctor Padilla Gutiérrez, luego de señalar que la actual administración cumplió con los compromisos hechos con los habitantes del campo de la entidad.

Gracias a la adecuada política pública del sector agroalimentario que se llevó a cabo por parte del gobierno estatal, Jalisco es un ejemplo para muchas de las entidades federativas, porque por cada peso que se invirtió en el campo, el sector duplicó su valor y se han tenido avances de producción en más de 100 cultivos, enfatizó.

Actualmente Jalisco se consolida como el gran Gigante Agroalimentario de México con un valor de producción primaria superior a los 141 mil millones de pesos y exportaciones por cinco mil 607 millones de dólares, lo que representa 17.2 por ciento de los envíos nacionales al extranjero.

El campo de Jalisco, dijo Padilla Gutiérrez, no es estático, sino que es un sector que tiene vida y al que se le deben orientar recursos del presupuesto para tener resultados favorables que lo hagan crecer, desarrollarse y dar frutos en beneficio de todos, principalmente de los jóvenes, quienes ya ven al sector como una opción de futuro y que actualmente representan 96 mil empleos registrados ante el Seguro Social.

Entre otros productos, en 2017 a nivel nacional, Jalisco fue el principal generador de agave tequilero con un millón 126 mil 361 toneladas; de maíz forrajero con cinco millones 745 mil 139 toneladas; en arándano con 14 mil 563 toneladas y de frambuesa con 86 mil 60 toneladas.

Además ocupó el segundo lugar a nivel nacional en la producción de aguacate con 169 mil 688 toneladas; en caña de azúcar con siete millones 439 mil 307 toneladas, en maíz grano con cuatro millones 24 mil 864 toneladas; sandía con 129 mil 923 toneladas; cártamo con 13 mil 981 toneladas y zarzamora con siete mil 566 toneladas.

En el sector pecuario, Jalisco ocupó el primer lugar en la producción de carne en canal de ave con 373 mil 607 toneladas; en carne de canal de porcino con 301 mil 148 toneladas; en huevo para plato con un millón 503 mil 293 toneladas; en leche de bovino con dos mil 306 millones 316 mil litros y de miel con cinco mil 815 toneladas, además del segundo lugar en la generación de carne en canal de bovino con 226 mil 858 toneladas.

Además, Jalisco es el principal productor de mojarra a nivel nacional con 34 mil 11 toneladas; quinto generador de pulpo con 447 toneladas; Séptimo de langosta con 123 toneladas y décimo en la producción de atún con 85 toneladas.

Padilla Gutiérrez, agregó que las acciones llevadas a cabo desde el gobierno estatal son la base de un futuro mejor para el campo, no sólo de Jalisco, sino de todo el país, porque son una muestra clara de que el desarrollo del campo si es posible atendiendo a las necesidades de cada región y de cadenas productivas.

Jalisco es líder en producción agropecuaria y se prevé que su participación llegue a 11.48 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en el sector primario este año, más que cualquier otra entidad.

La presencia de productos en frescos de Jalisco creció durante esta administración de 35 a 81 países, por lo que se llegó a la exportación de productos del campo por cinco mil 607 millones de dólares, gracias a los esquemas de inversión e incentivos que se aplicaron en el sector, así como a las inversiones en infraestructura.

Es momento de ver hacia adelante, porque el campo se ha transformado en uno de los pilares fundamentales de la economía, al prever ingresos para este año, a nivel nacional, por más de 35 mil millones de dólares, más que lo conseguido por la venta de petróleo, el turismo o las remesas, según estimaciones de la Secretaría de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

AM.MX/fm

The post Jalisco es pilar fundamental para el futuro del campo nacional: AMSDA appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

El fideicomiso de la Casa de Bolsa Evercore ya ha sido transparentado

Siguiente noticia

Erróneo, interpretar “punto final” como “perdón a corruptos”: Irma Eréndira Sandoval

RelacionadoNoticias

Nacional

Un título ya no basta: qué buscan las nuevas generaciones

18 noviembre, 2025
Nacional

Propósito y liderazgo positivo en equipos híbridos

11 noviembre, 2025
Nacional

Tecmilenio recibe el Premio Unidos por la Educación por su compromiso con la formación de líderes educativos junto a Enseña por México

7 noviembre, 2025
Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Siguiente noticia

Erróneo, interpretar “punto final” como “perdón a corruptos”: Irma Eréndira Sandoval


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Primer autoexiliado de este “gobierno”

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

Chapuza legal de la administración Trump

Puebla, sumido en la violencia

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.