• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Jueces y Magistrados critican Leyes Secundarias de Reforma Judicial por su ambigüedad

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2024
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jueces y magistrados han expresado su preocupación por las leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial presentadas por la presidenta Claudia Sheinbaum, calificándolas de “genéricas” e “insensatas”.

Durante una conferencia, el magistrado Juan José Olvera López advirtió que estas afirmaciones podrían resultar peligrosas, ya que permitirían a un tribunal de disciplina interpretar las normas de manera arbitraria.

“Las afirmaciones son muy genéricas y estarían a la libre disposición e interpretación de un tribunal de disciplina”, señaló Olvera, quien destacó que si se aprueban estas leyes, podrían surgir cuestionamientos legales como acciones de inconstitucionalidad y juicios de amparo.

Los jueces revisaron tres iniciativas presidenciales que incluyen la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de la Carrera Judicial y reformas a la Ley de Responsabilidades Administrativas. En particular, el capítulo sobre faltas administrativas establece que los servidores públicos del Poder Judicial podrían ser sancionados por “ineptitud técnica o jurídica” y “descuido en el desempeño de sus funciones”.

Olvera cuestionó el uso del término “descuido” sin especificaciones adicionales, preguntándose qué tan grave debe ser un descuido para justificar una sanción.

Además, advirtió que el inciso 9 sugiere que un juez podría ser sancionado si “ejerce sus atribuciones de forma claramente arbitraria”, lo cual también deja espacio para interpretaciones ambiguas.“

¿Qué significa ‘claramente’ o ‘arbitrario’? ¿Quién lo va a definir? ¿El tribunal de disciplina?”, se preguntó el magistrado. Esta falta de claridad en los términos utilizados genera inquietud sobre cómo se aplicarán estas leyes en la práctica.

Otro punto crítico se encuentra en el capítulo V, que aborda las sanciones. Este capítulo establece que un juzgador podría ser destituido por “faltas a la moral”, lo que plantea interrogantes sobre quién definirá qué constituye una falta moral.

Olvera enfatizó que aunque existen códigos de ética, es complicado establecer reglas rigurosas y obligatorias sobre moralidad.

A pesar de las preocupaciones planteadas, Olvera confió en que los legisladores considerarán estas observaciones y realizarán las correcciones necesarias. “Definitivamente son insensatas, pero concedamos el beneficio de la duda a los legisladores para que detengan estas reglas”, concluyó.

►La entrada Jueces y Magistrados critican Leyes Secundarias de Reforma Judicial por su ambigüedad se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Moreira advierte sobre corrección de Morena a la eliminación de la Supremacía Constitucional

Siguiente noticia

Siete funcionarios detenidos en operativo de García Harfuch contra grupos delictivos

RelacionadoNoticias

Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Nacional

Explorar para decidir: cómo las rutas vocacionales ayudan a los jóvenes a descubrir su futuro

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Siete funcionarios detenidos en operativo de García Harfuch contra grupos delictivos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.