• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Justicia, justicia, justicia

Redacción Por Redacción
21 enero, 2020
en Alberto Woolrich Ortiz
A A
0
15
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Iniciamos éste 2020, bajo el agobio de dos conductas deleznables: La corrupción y la inseguridad. Si dentro de este universo de trastocación de valores éticos y morales en que vivimos, se me permite la osadía de definir la figura jurídica de la corrupción, bien podría decirse que ésta, “es la acción o efecto de corromper”.

Así ha acontecido desde hace mucho tiempo, sobre todo desde la época de cacicazgo, cuándo aquél Sr. de San Luis Potosí, Don Gonzalo N. Santos con su irrefrenable y cínico ingenio, formuló el conocido apotegma: “La moral es un árbol que da moras”. Palabras de escalofriante realismo en los inicios del segundo año de ésta cuarta transformación.

Hemos visto que a consecuencia del juicio del Chapo Guzmán en una Corte Federal de Estados Unidos, se ha sabido (lo que en México ya se sabía y no se admitía), que no sólo el Jefe de la Policía Federal, sino incluso el Procurador General de la República Ignacio Morales Lechuga, se encuentran inmiscuidos en la industria de la protección del narco. En la narcopolítica.

Ello sin considerar a otros altos mandos policiacos; por tanto, no resulta del todo improbable, como lo han venido sosteniendo diversos analistas políticos, entre los que destaca Don Francisco Rodríguez, que el gran problema de la inseguridad deriva de la corrupción en el ámbito jurídico policiaco. El Fiscal General de la República tiene un enorme trecho que recorrer para tratar de limpiar una pestilente cloaca que actualmente se encuentra bajo su mando directo.

Mientras no se acuse o procese a esos narcopolíticos entre los que sobresale Ignacio Morales Lechuga, principalísimo solapador de las criminales acciones de la mafia del narcotráfico, de ahora y de ayer, México no recuperará la credibilidad. En éste segundo año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, se impone una limpia a fondo y en serio en contra de ese flagelo que daña a nuestra Nación.

No se vale dispensa alguna, ni abrazos, ni impunidad.

El Primer Magistrado de la República, debe ser hoy más que nunca, implacable contra todos aquellos –amigos o no- que permitieron en el desempeño de sus funciones que proliferara y se afianzara el cáncer de la corrupción en el ámbito de procuración de justicia.

No resulta propicio que por simples influencias o dinero, se olviden y pisoteen los principios torales que a pesar de todo todavía sustenta nuestro muy debilitado Estado de Derecho.

La corrupción genera IPSO FACTO violencia e inseguridad, la cuál a últimas fechas ocupa las ocho columnas de los diarios y desde luego ha enlutado a México.

Todo ello nos lleva a concluir que el Sr. Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Don Andrés Manuel López Obrador no debe permitir, desde ya, que se enseñoree la violencia en todos los confines de la Patria. La fuerza y la voluntad política de ésta Cuarta Transformación, debe de ser el ariete y catapulta contra los estigmas del fenómeno de la narcopolítica. Tema del 2020, que se antoja vigorizado en las caducas estructuras de la Fiscalía General de la República, cuya titularidad recae en Alejandro Gertz Manero.

Mientras no exista Justicia. Mientras no se aplique e interprete de manera estricta y correcta la ley y se siga condenando a inocentes. Mientras los peores elementos sigan siendo nombrados como Agentes del Ministerio Público, Fiscales, Jueces y Magistrados. Mientras nuestros funcionarios de procuración e impartición de justicia se sigan coludiendo y formando alianzas con la delincuencia. Mientras no se reconozcan públicamente a los verdaderos togados aptos para realizar el cambio que requiere ésta Cuarta Transformación.

Si alguna o todas esas premisas se dieran, se podría avizorar un promisorio futuro para la justicia y sólo así la corrupción y la inseguridad podría ser combatida, por ello se requiere una jerarquía moral indispensable para sostener un combate con la razón y el derecho, donde no tendría cabida ni oportunismo político ni trastocación de valores.

La Abogacía Independiente de la República no se encuentra en sueño, los débiles destellos de justicia en estos momentos, la impulsan para seguir combatiendo desde su atalaya de observación, las inmensas aspas de un molino cada vez más difícil de atacar.

El juicio del Chapo Guzmán en Nueva York, permite suponer el inicio de acciones contundentes y espectaculares contra de la narcopolítica que nunca antes se había iniciado, no obstante las grandes desgracias que ha padecido México por ello.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Ricos y pobres

Siguiente noticia

2020: Ganancias bancarias a pleno galope

RelacionadoNoticias

Alberto Woolrich Ortiz

¿Justicia imparcial?

8 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Sin trucos ni corrupciones

6 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Hablando con crudeza

1 mayo, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

En espera de una hazaña

29 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Un paso difícil para Claudia

24 abril, 2025
Alberto Woolrich Ortiz

Cambio a la Reforma

22 abril, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

2020: Ganancias bancarias a pleno galope


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.